Autor: Alexis
Vera si quieres saber más del autor haz click aquí
Publicado:
Síntesis Puebla, 26 de septiembre de
2012
Innovación
es una palabra que al parecer está como de moda, especialmente en el mundo
empresarial. Gobierno, académicos, especialistas, revistas serias, todos dicen
que hay que innovar para permanecer competitivos. Esta no es una idea
descabellada considerando la alta volatilidad y rapidez de cambio de los gustos
de los consumidores: lo que hoy está de moda, en 1 año quizás ya no; lo que hoy
vendo muy bien, en 10 años quizás ya ni siquiera exista en el imaginario del
mercado. Luego entonces, quien no innova aumenta considerablemente su riesgo de
morir en el próximo vire de gustos y preferencias del consumidor; o con la
próxima innovación de un competidor que, probablemente, hoy ni siquiera existe.
Innovar en cualquier organización se dice fácil pero en la práctica pocas lo
logran porque requiere un tipo de gerente especial.
Innovar
requiere líderes que sean tolerantes a la frustración y al error. Quien no
arriesga no gana, dice el adagio. Muchos gerentes quieren que su gente innove
pero penalizan los desperdicios y errores. ¿Cómo inventar o crear algo nuevo
sin equivocaciones en el camino? ¿Cómo innovar en una cultura de miedo al
error? El directivo que quiera tener una organización que genere innovaciones
relevantes (no sólo en productos, también en procesos, políticas, etc.)
necesita propiciar la creación de una cultura de alta confianza en la que la
gente esté facultada para toma decisiones cotidianamente (empowerment), asumir riesgos y rendir cuentas; una cultura donde la
gente sepa que lo importante no es equivocarse sino aprender de las
equivocaciones para mejorar.
Para
ello se requiere paciencia porque un comportamiento así tarda años en
desarrollarse y, si el líder tiene miras cortoplacistas, entonces la
frustración lo saboteará todo. Primero
deberá cambiar entonces la visión del líder para transformar la cultura
tradicional por una de innovación. Y para que un líder cambie en este sentido,
primero debe desaprender, para entonces volver a aprender; y así de manera
continua.
1 comentario:
La mejor pregunta del artículo es ¿cmo innovar en una cultura con miedo al error? que se agacha, que teme pelear por no perder lo que tiene para obtener algo mejor....
Somos nosotros los profesores los que tambien debemos participar en te enseño, te equivocaste, felicidades tienes la oportunidad de hacerlo de nuevo... descubriste la manera de no hacerlo, ya te pudiste corregir solo, nadie tiene la verdad de nada así que inténtalo de nuevo...
Tenemos tanto trabajo....
Publicar un comentario