Publicado en Síntesis, Tlaxcala, el viernes 20 de marzo de 2015, en la columna Palabras que humanizan.
En el texto que apareció en mi anterior columna en el
periódico Síntesis Tlaxcala, comenté
que compartiría con los amables lectores de Palabras que humanizan las ideas
que compartí con ocasión del día internacional de la mujer con profesoras y
madres de familia en Tlaxco, Tlax., sobre los desafíos y los retos que
enfrentan hoy las mujeres educadoras. He señalado que uno de ellos es formar personas
sexualmente integradas (http://textoscirculo.blogspot.mx/2015/03/retos-y-desafios-de-la-mujer-educadora.html).
Creo
que un segundo reto que enfrenta todo educador, incluidas las madres, es formar
personas que construyan la paz, entendida como la existencia de condiciones
para que los seres humanos en lo individual y común puedan vivir dignamente. Su
contrario, la violencia, es todo lo que impide la vida digna, haya o no balazos
y golpes (si se quiere dar un vistazo mayor a esta manera de comprender lo
pacífico, pueden consultar el artículo publicado también en la columna denominado:
“La paz es posible, tiene que ser posible”: http://textoscirculo.blogspot.mx/2011/10/la-paz-es-posible-tiene-que-ser-posible.html).
Si quieres leer el texto completo y actualizado, ve este vínculo
https://misapuntesenelcamino.blogspot.com/2020/03/retos-y-desafios-de-la-mujer-educadora_6.html
https://misapuntesenelcamino.blogspot.com/2020/03/retos-y-desafios-de-la-mujer-educadora_6.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario