Autor: Laura
Angélica Bárcenas Pozos, si quieres saber más del autor haz click aquí
Publicado en E-consulta
En la Ibero Puebla, cada programa de licenciatura puede
tener un Consejo Estudiantil de Representantes (CER) que, como su nombre lo indica, es un pequeño
grupo de estudiantes que se encarga de representar a sus compañeros de carrera
en diversas acciones que organiza la Universidad o ellos mismos, por el periodo
de un año.
En el caso de la Licenciatura en Procesos Educativos, los
estudiantes del CER se están haciendo de cierta fama porque organizan una
actividad académica de alto nivel, sobre algún tema que pueda resultar no solo
de interés para los estudiantes de esta carrera, ya sean de la Ibero o de otras
instituciones; sino que desde su organización, lo piensan y lo dirigen a
profesores en funciones, principalmente de educación básica.
Este año, el CER de la Licenciatura en Procesos Educativos
está organizando la II Jornada Educativa para el día 9 de abril en el
Auditorio Gimnasio Ignacio Ellacuría, el tema a tratar es la convivencia
escolar y cómo trabajarla desde tres posturas educativas: Montessori,
Freinet y la propia investigación
educativa. Dado que las alumnas de esta carrera piensan en grande decidieron
invitar a personalidades expertas en la materia, de diferentes partes del país
para compartir sus conocimientos con el público asistente.
La carta más fuerte y quien dictará la conferencia magistral
es la Dra. Cecilia Fierro, de la Universidad Iberoamericana León, que ha
trabajado el tema de convivencia escolar en sus investigaciones y a partir de
estas han desarrollado algunos libros en donde se hacen recomendaciones a los
docentes sobre las mejores maneras de enfrentar a los alumnos para generar una
buena convivencia en el aula, como: Ojos
que sí ven: casos para reflexionar sobre la convivencia en la escuela. Seguramente
la Dra. Fierro no solo nos dirá que ha encontrado en sus investigaciones, sino
que hará una serie de recomendaciones de cómo enfrentar los problemas de
convivencia escolar.
Posteriormente habrá un panel, en donde las invitadas a
participar son la Dra. Bertha Fortoul, quien nos explicará cómo la
investigación educativa está colaborando a mejorar los problemas de convivencia
escolar, la Lic. María de Lourdes Vargas nos dará sus ideas sobre cómo abordar este
tema desde la pedagogía de María Montessori y lo mismo hará la Mtra. Hortensia
Fernández, pero desde la pedagogía de Celestin Freinet. La Dra. Fortoul nos
visitará desde la ciudad de México, mientras que la Lic. Vargas lo hará desde
la ciudad de Oaxaca. La Mtra. Fernández radica en nuestra hermosa ciudad.
Finalmente se hará la presentación de un libro que reúne el
estado del arte sobre la convivencia escolar que se ha recopilado en los últimos
diez años. Este libro lo presentarán dos catedráticas de la Licenciatura en
Procesos Educativos, la Dra. Isabel Royo y la Mtra. Teresa Brito, quien además
coordina este programa. Cómo ustedes pueden apreciar queridos lectores, este es
un evento de alta calidad que busca aportar un poco a la reflexión sobre el
tema de la convivencia escolar, de cómo mejorar las relaciones alumno-alumno y
alumno-docente en la escuela, para prevenir situaciones conflictivas y
dramáticas como de las que hemos sido testigos en las últimas semanas.
Debo decir que al apoyar a los estudiantes en la
organización de este evento, me he llevado gratas sorpresas; primero y tal vez
la más importante es la sensibilidad que han mostrado las alumnas y los alumnos
al decidir abordar esta temática en un momento complicado en nuestro país en
donde la violencia se ha vuelto cotidiana y en donde las confrontaciones entre
compañeros son noticia de primera plana de los principales periódicos locales.
También me sorprendí cuando me di cuenta que todas las
invitadas son mujeres, me imagino que debe haber algunos hombres trabajando
sobre el tema, pero es evidente que son mujeres las que llevan la batuta, las
que muestran con más claridad sensibilidad hacia estos delicados temas y además
son las que tienen el reconocimiento de los otros por trabajar el tema. Junto a
esta, la tercera sorpresa es la capacidad de organización que han tenido los
estudiantes para llevar a cabo un evento de esta envergadura y realmente han
requerido de sus profesores apoyos
mínimos lo que muestra qué tan
competentes se van haciendo.
Así que no me queda más que invitarlos a venir a este
evento, a escuchar a estas expertas, obtener ideas, reflexionar sobre cómo
podemos mejorar la convivencia escolar en nuestras escuelas y consultarlas
sobre las dudas que nos asaltan cuando se tienen que enfrentar la violencia que
ha entrado de la calle a la escuela.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario