Autor: Alexis Vera, datos del autor haz click aquí
Publicado:
en Lado B. 17 abril de 2012
¿Ha usted notado que casi todos
los parques de Puebla están vacíos? Los jardines y parques de las colonias y
fraccionamientos de nuestra ciudad tienen cada vez menos niños jugando y menos
adultos leyendo o disfrutando la tarde. La gran pregunta es, ¿por qué? ¿Será
que hay menos niños en la ciudad? ¿Será que ya no les gustan los parques? ¿Será
que hay tantos parques que no hay suficientes niños para poblarlos? Me parece
que en definitiva esta última es la razón menos probable. Existe otra cuestión
(quizás la de moda) que también habría que considerar: la inseguridad pública
percibida. Pero creo que ese desierto que muestran los espacios abiertos de la
ciudad que han sido principalmente concebidos para niños, tiene múltiples
causas, una de ellas –y muy importante- es el desinterés cada vez mayor de los
mismos niños por jugar en espacios abiertos.
Es claro para casi todos que la
percepción de inseguridad ha aumentado. Luego entonces, los padres de familia
son ahora más escépticos para permitir que sus hijos vayan solos a jugar al
parque de la colonia o del fraccionamiento. Como hoy por hoy el espacio público
se percibe más bien inseguro, entonces la mayoría de la gente prefiere realizar
actividades en espacios cerrados y privados. Por eso es que los centros
comerciales tienen mucha más gente que los parques a pesar de que son más
costosos. Además, los constructores de hoy están haciendo vivienda por todos
lados, pero no están haciendo ciudad. Es decir, no están construyendo espacios
públicos como banquetas amplias para el peatón, camellones con árboles o
parques y plazas públicas tan bonitas que inviten a pasar una tarde ahí (como
sucede en muchas ciudades de Europa). Por lo tanto tenemos cada vez menos
parques para que los niños jueguen y socialicen, y más niños con necesidad de
divertirse fuera de casa. Pero no serviría de gran cosa tener bonitos parques
si los niños prefieren jugar con el Nintendo o con el iPad. Sin duda los video
juegos, internet y las maravillosas películas infantiles que hoy se producen
están desplazando a gran velocidad a los parques como el espacio favorito de
los niños. Conclusión posible: al parecer los parques ya no le interesan a
nadie; y menos al gobierno.
¿Y por qué son importantes los
parques? Además de su indudable valor ecológico, los parques forjan sentido de
lo público en una comunidad y fomentan la interacción social positiva.
Propician la actividad física que disminuye el sedentarismo en la población y,
por lo tanto, fomentan la salud. Propician la creatividad del ser humano
ayudando al “reciclaje” de las ideas (pensar fuera de la caja), entre otras
cosas. Pero, ante todo, son un gran lugar para el desarrollo lúdico de los
niños. Yo creo que los video juegos y otras actividades efectuadas en
interiores son también positivas para los niños si se hacen mesuradamente; y me
parece que diversificar las actividades de los infantes siempre será bueno. Por
lo tanto, hoy los niños requieren –además de internet, video juegos y películas
animadas- espacios abiertos donde divertirse y convivir para desarrollarse
mejor.
Al ritmo que va la cosa los
gobiernos tendrán menos y menos incentivos para crear parques porque la gente
no los usa. Siento que es triste ver los parques con juegos vacíos pero es,
ante todo, una seña de que algo estamos haciendo mal como sociedad.
Un parque sin niños (como los
que vemos con más frecuencia hoy día) puede significar varias cosas: que los
parques no son espacios atractivos para los pequeños de hoy porque no están
apropiadamente diseñados o arreglados; a los niños no les estamos ayudando a
valorar la vida fuera de las 4 paredes de los espacios cerrados; la inseguridad
es alta y por eso nadie quiere dejar a sus hijos solos en un parque y no muchos
adultos tienen tiempo o ganas de acompañar a sus hijos a jugar en espacios de
ese tipo; los nuevos dispositivos de entretenimiento (entre los que podemos
considerar celulares, computadoras, etc.) tienen el monopolio de la atención de
los niños; o una combinación de todo lo anterior. El caso es que pareciera que
los jardines y parques son cada vez menos relevantes para la sociedad mexicana
en general y poblana en particular. Ojalá esto no sea preludio de la debacle de
los espacios públicos en México porque necesitamos más contacto con el medio
ambiente y más interacción social como la que los parques propician. Mi blog.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario