Autora: Luz del
Carmen Montes Pacheco, datos del autor haz click aquí
Publicado: Puebla on Line, 10 de abril de 2012
Para ser mejor, para alcanzar
prestigio, para mejorar profesionalmente, para ganar más dinero, para alcanzar
un mejor puesto… Innumerables pueden ser las respuestas, pero es muy probable
que detrás de ellas esté la creencia de que tener una licenciatura no basta.
Hace treinta años, en México, una
persona con licenciatura aspiraba a tener ingresos decorosos, reconocimiento
social y podía ejercer su profesión durante el resto de su vida. Ahora para
quien tiene acceso a estudios de educación superior, la licenciatura es el
grado mínimo al que puede aspirar.
Cada vez más, los recién egresados de
una licenciatura ingresan a los programas de maestría sin tener experiencia
laboral, siguen dependiendo de sus padres o se mantienen por medio de una beca.
Después, para los egresados de maestría
a quienes no les costó trabajo elaborar un trabajo recepcional, el siguiente
paso puede ser, sin problemas, estudiar un doctorado. Otra vez, sin pasar por
el mundo laboral.
Por supuesto, no hay que olvidar a
quienes cursan estudios doctorales, sin pasar por una maestría.
Estudiar un posgrado es bueno, pero es
mucho mejor cuando se hace por razones de pertinencia, que se derivan de la
misma caracterización de dichos estudios. De acuerdo con la Secretaría de
Educación Pública, quien obtiene un título de licenciatura ya está preparado
para ejercer una profesión; y los estudios de posgrado, especialidad, maestría
y doctorado, en general tienen por objetivo la especialización, el
perfeccionamiento, la actualización y la formación de investigadores, en áreas
específicas de conocimiento o del ejercicio profesional.
Por tanto, la razón académica o
profesional natural para estudiar un posgrado, es la necesidad de
especializarse, actualizarse o de perfeccionarse en lo que se hace. Quien
quiera estudiar un doctorado debe hacerlo porque auténticamente está interesado
en hacer investigación y además considera que tiene habilidades para ello.
Pero sin práctica profesional, cómo se
decide el área en que se quiere uno especializar. Perfeccionar implica mejorar
lo que se hace. Actualizarse implica que pasó un tiempo de ejercicio sin
atender lo nuevo en un campo. Para identificar que se es hábil para la
investigación hay que haber hecho investigación.
Según QS, empresa internacional con
sede en Londres, cuyo objetivo es promover movilidad profesional y académica en
todo el mundo, está claro que el principal motivo
para estudiar un posgrado es ascender profesionalmente; en una encuesta
aplicada en 2007 (QS Postgraduate Applicant Survey),
las dos razones principales por las que las que los estudiantes quieren hacer
estudios de posgrado – en este caso en el extranjero - son: "mejorar las
salidas profesionales" (67%) y "aprender nuevas habilidades"
(51%). De ahí le siguen "crear una red de contactos profesionales"
(37%), "aprender" (25%), "mejorar el sueldo" (23%),
"proporcionar un cambio en la trayectoria profesional” (26%) y "la
creación de una empresa"(20%). Como conclusión afirmaron que la
importancia de estudios de posgrado radica en que son un medio de desarrollo y
para mejorar las salidas profesionales.
Cabe resaltar que algunas
de estas razones suponen cierta experiencia profesional. Ejercicio sin el cual
es difícil determinar en qué área se necesita o se desea especializar; no se
puede saber si la profesión que se eligió
es satisfactoria en términos personales o se requiere de un giro – como
es el caso de ingenieros o abogados que se especializan en áreas
administrativas; no se identifican las deficiencias o debilidades de la formación
en el nivel de licenciatura; no se ve el impacto y la pertinencia de la
formación tanto ofrecida (por las instituciones de educación superior) ni la
obtenida.
En los próximos años no
solo habrá desempleados con licenciatura, sino desempleados altamente
calificados, por lo menos los que cursaron programas de posgrado de calidad –
pero esa es harina de otro costal aunque de la misma bodega, que tendrán que
aceptar condiciones laborales menos favorables de acuerdo con su preparación.
La licenciatura es
suficiente para ejercer una profesión. La experiencia proporciona elementos
valiosos que sirven para la movilidad y la superación personal y profesional.
No se debe estudiar un posgrado para acumular grados académicos, para subir las
cifras nacionales, ni para seguirse calificando para seguir estudiando. Se
trata de tomar mejores decisiones, que además de impactar personal y
profesionalmente de manera positiva,
impacten en la profesión que se ejerce y mejoren las condiciones de vida
de la sociedad en la que se está inserto.
2 comentarios:
After getting more than 10000 visitors/day to my website I thought your textoscirculo.blogspot.com website also need unstoppable flow of traffic...
Use this BRAND NEW software and get all the traffic for your website you will ever need ...
= = > > http://get-massive-autopilot-traffic.com
In testing phase it generated 867,981 visitors and $540,340.
Then another $86,299.13 in 90 days to be exact. That's $958.88 a
day!!
And all it took was 10 minutes to set up and run.
But how does it work??
You just configure the system, click the mouse button a few
times, activate the software, copy and paste a few links and
you're done!!
Click the link BELOW as you're about to witness a software that
could be a MAJOR turning point to your success.
= = > > http://get-massive-autopilot-traffic.com
It's really a nice and useful piece of information. I'm glad that you
just shared this useful information with us. Please
stay us informed like this. Thanks for sharing.
Review my site; hotel hafen hamburg angebote
Publicar un comentario