Autor: Claudia Rodríguez Hernández, si quieres conocer más datos del autor, haz click aquí
Artículo publicado en Síntesis
Una colación es un refrigerio o tentempié que incluye pequeñas porciones de alimentos que son
consumidos ya sea a media mañana (entre las 10:00 y las 12:00 hrs.
aproximadamente) o a media tarde (entre las
17:00 y las 19:00 hrs. aproximadamente).
La importancia de comer algo ligero entre las principales comidas del
día radica en que por un lado evitarás los periodos prolongados de ayuno, (8 o
más horas sin probar alimentos) lo cual ocasiona que tu metabolismo sea lento y
por ende que subas de peso y por otro lado evitarás llegar a la hora de la
comida o de la cena con un hambre voraz, lo que traería como consecuencia que
comas mucho más de lo que debes comer. La clave está en comer antes de que te
estés muriendo de hambre.
Es necesario tener en cuenta que la colación matutina no sustituye el
desayuno, se debe desayunar preferentemente antes de las nueve de la mañana y
además comer algo ligero a media mañana, tres o máximo cuatro horas después.
Los alimentos que pueden ser incluidos en las colaciones son:
- Frutas, especialmente las que son fáciles de transportar y que no tienes que pelar y picar previamente como manzana, pera, duraznos, uvas, guayabas, naranjas, mandarinas, etc.
- Verduras como jícama, pepino o zanahoria que puedes comer con limón y chilito y que son fáciles de comprar si es que no las puedes preparar en casa.
- Yogurt, de preferencia descremado y natural. Puede ser sólido o para beber.
- 2 o 3 piezas de galletas integrales, de avena, amaranto o salvado.
- 1 barra integral, que no tenga miel ni chocolate de preferencia.
- 10 piezas de oleaginosas como nueces, almendras, avellanas o cacahuates que sean naturales o tostados, evita los que tienen chile y grasa.
- 1 puño cerrado de pasitas o arándanos que incluso puedes mezclar con las nueces.
- 1 sándwich de jamón, pollo o atún con pan integral.
- 1 torta pequeña, de preferencia de jamón o de pollo.
- 1 cuernito mediano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario