Autor: Alexis Vera, datos del autor haz click aquí
Publicado:
Síntesis Puebla, 08 de marzo de 2013
La miopía es una anomalía de la visión que hace que
las personas no puedan ver bien los objetos que están lejos. Así, un miope
puede ver bien en el corto pero no en el largo plano. De acuerdo con Theodore
Levitt (finado, icónico profesor de la Escuela de Negocios de Harvard), la
miopía de mercadotecnia se da cuando una empresa pierde de vista en qué negocio
realmente está, definiendo su negocio con base en los productos actuales de la
compañía (visión en corto) y no con base en el tipo de problemas que
efectivamente soluciona a sus clientes (visión en largo). Por ejemplo, los
directivos de una línea de autobuses de pasajeros podrían confundirse y pensar
que su negocio es, en efecto, el transporte de pasajeros en autobús, cuando en
realidad están en el negocio de la transportación, así de amplio.
Al agrandar su visión del negocio, un directivo
minimiza el riesgo de salir del mercado cuando sus productos son menos deseados
por la gente y le permite mover los recursos de la compañía hacia el desarrollo
de nuevas propuestas de valor para sus clientes. Retomando nuestro ejemplo, si
el transporte de pasajeros en autobús comienza a disminuir porque en el mercado
han surgido nuevas opciones de transportación, como las líneas aéreas de costo
bajo (ejemplo Volaris e Interjet), entonces un empresario sin miopía de
mercadotecnia, considerando que su negocio no son solo los autobuses, podría
anticipar la reducción de su mercado y pensaría en explorar posibilidades de
negocio llevando su marca –o parte de sus inversiones- de autobuses a aviones
o, por qué no, al transporte ferroviario de alta velocidad.
Gracias a este tipo de visión, Coca Cola Company entró
no solo al negocio de los jugos a través de la marca Minute Maid cuando se
percató que los refrescos ya no eran la preferencia número uno de muchos
consumidores en el mercado de las bebidas, sino que también entró con éxito al
mercado del agua embotellada, tés y hasta leche con la adquisición de Santa
Clara. De haber tenido miopía de marketing, Coca Cola hubiera entendido su
negocio simplemente como comercialización de refrescos y no como soluciones
para la sed humana.
Una empresa que no padece de miopía de marketing
difícilmente se vuelve obsoleta porque tendrá la capacidad de ser proactiva (más
que reactiva) ante el sinnúmero de nuevos retos que los mercados presentan con
el paso del tiempo. Una organización que es consciente del riesgo de miopía,
también tiende a ser una organización que innova en productos y servicios
relevantes para la gente; tiende a no estancarse; se mueve y adapta
constantemente con los vertiginosos cambios del entorno.
Para lograrlo, los directivos empresariales deben
empezar por responder a la pregunta ¿en qué negocio realmente estamos? Su
respuesta genera lo que en planeación estratégica se conoce como misión. Otra pregunta de utilidad en
este mismo sentido es ¿qué tipo de problemas le resolvemos a la gente? Una vez
que se conoce esta información la pregunta relevante se vuelve entonces ¿de qué
otra forma podemos satisfacer este tipo de necesidades? y ¿hacia dónde debemos
dar nuestro siguiente paso para seguir siendo pertinentes en el mercado?
A pesar de que Levitt construyó el concepto de miopía de mercadotecnia hace más de 40
años, y a pesar de que ha recibido diversas críticas (varios autores consideran
que Levitt acaba definiendo de manera tan amplia el negocio de una empresa que
finalmente la hace perder su enfoque estratégico, dificultando así su labor de
planeación y gestión), a pesar de todo esto hoy se le considera uno de los
filósofos de marketing que más ha influido en las corporaciones del mundo
occidental. En efecto, la evidencia de las más exitosas empresas que este mundo
ha conocido demuestra que el viejo Theodore no estaba equivocado.
En nuestro país –y región en particular- todavía
existe una gran confusión sobre qué puede hacer la mercadotecnia por una
empresa. Seguido se piensa simplemente en promoción y publicidad; cuando en
realidad, como el concepto de Levitt sugiere, la más importante tarea del marketing
es dar una dirección estratégica a las actividades comerciales de la compañía
para asegurar en todo momento la pertinencia de mercado, y esta labor comienza
cerciorándonos de que nuestra organización no tiene miopía de mercadotecnia.
2 comentarios:
Que buen artículo! Tengo ideas que son similares al autor del mismo!
una pregunta , cuales son las miopias que pueden presentarse desde la perspectiva del MKT en los eslabones de la comercializacion de los productos agricolas o agroindustriales?
Publicar un comentario