aUTORA:
LUZ DEL CARMEN MONTES PACHECO
publicado:
Síntesis Puebla, 30 de mayo de 2013
Más allá del cálculo de la nota que
obtuvieron los estudiantes durante un curso, independientemente de la duración
de este, el cierre implica un momento de valoración sobre los obstáculos y los
facilitadores de los logros académicos y personales.
Así como es importante que al inicio
se diagnostiquen debilidades, fortalezas y expectativas de los estudiantes, al
final es valioso que se les pregunte -por escrito y para ellos mismos -sobre lo
que hicieron o dejaron de hacer para lograr productos de aprendizaje
satisfactorios, que signifiquen tiempo de dedicación, esfuerzo y un reto
intelectual. Me refiero a trabajos propios, en el que pongan a dialogar sus
ideas con las ideas otros como ensayos; desarrollo de proyectos en el que
estudien un fenómeno de la realidad; diseño de carteles, prototipos o productos
estéticos; resolución de exámenes con un alto grado de dificultad por la
ejecución y no por repetición; etc.
Y para nosotros, los profesores,
también es un tiempo de revisión, valoración y reflexión sobre nuestro
desempeño, sobre lo que hicimos y dejamos de hacer. Cuando tengo que informar a
un estudiante sobre su nota reprobatoria, me pregunto si pude haber hecho algo
más de lo que hice. Pienso que es fácil reconocer los logros de un estudiante
que tiene un desempeño bueno o excelente, nuestro apoyo está ajustado para que los
estudiantes logren eso, pero ¿está ajustado nuestro apoyo para quienes no son
tan buenos o tan dedicados? ¿Pudimos haber hecho algo más? Y no me refiero a
regalarles una nota aprobatoria, me refiero a preguntarles si requieren algo
más, a pedirles más trabajo, más dedicación, más cuidado en sus tareas. Es
claro, que por lo menos en educación superior, no toda la responsabilidad es
nuestra, sobre todo si nuestro modelo educativo está centrado en el estudiante
y no en el profesor. Pero, algo podemos hacer con quien quiere y le falta
ayuda; muy poco podemos hacer con quien no quiere aunque tenga todo. El cierre
es un buen momento para recapitular y mejorar.
La autora es profesora de la
Universidad Iberoamericana Puebla. Este texto se encuentra en: http://circulodeescritores.blogspot.com
Sus comentarios son bienvenidos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario