Autor: Moisés Martínez Nava
Publicado: Síntesis
Puebla, 04 de diciembre de 2013
¿Será
que un mecánico automotriz puede evitar la muerte de miles de niños en los próximos
años?, ¿es posible que un quinceañero ayude a prevenir las muertes por cáncer?
y ¿una persona en condición de pobreza es capaz de cambiar la vida de más de un
millón de familias?, la respuesta es SÍ.
Estos
singulares personajes son: El mecánico argentino Jorge Odón, inventor del
“dispositivo de Odón” que facilita el trabajo de parto, mismo que está
validándose dentro del marco de estudio aprobado por la OMS; Jack Andraka un
adolescente de Maryland que desarrolló una prueba de bajo costo y rendimiento
superior para detectar tempranamente el cáncer y el mecánico brasileño de
escasos recursos Alfredo Moser que utilizando botellas de pet, agua y cloro
creó la “Lámpara Moser” una bombilla que ilumina sin costo entre 40 y 60 watts
a viviendas de poblaciones vulnerables en 15 países.
¿Cómo
fue esto posible?, Internet, como medio de comunicación y colaboración fue
fundamental en ello; la historia inicia cuando los colegas de Odón vieron en
YouTube cómo sacar un corcho atrapado en una botella de vidrio y reprodujeron
la hazaña, misma que inspiró al inventor. Andraka confesó que su investigación
inicio con lo que llamó: “los dos mejores amigos de los adolescentes: Google y
Wikipedia”; mientras que la “Lámpara Moser” viajó rápidamente de Brasil hasta
Bangladesh donde la mayoría de las casas no tienen energía eléctrica ni
ventanas.
Sin
duda internet por sí solo no cambiará las cosas ya que no es un fin, es un
medio, pero si me preguntan, prefiero que se enciendan computadoras en lugar de
televisores. Por un momento imagine a nuestros niños, jóvenes e inventores
callejeros, a todos los que con alambres, palos de escoba, motores de vocho e
ingenio logran cosas sorprendentes, ¿Qué pasaría si se ven potencializados con
las experiencias previas de otros alrededor del mundo?... ¿Sorprendido? lo
invito a buscar los nombres de estos agentes de cambio, ¿no están en su
enciclopedia ilustrada de 120 tomos? Le doy una pista: ponga los nombres en
Google.com
El autor es profesor de la Universidad
Iberoamericana Puebla.
@mooymkt
Sus comentarios son bienvenidos
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario