Autor:
Luis
Javier Castañeda Lack
Publicado: La Primera de Puebla, 17 de diciembre de 2014
El próximo año habrá un nuevo escenario de la telefonía en el
país ya que la compañía Británica de Richard Branson, Virgin
Mobile, anunció su llegada a México para este 2014. Ésta empresa
fue autorizada para operar el servicio de telefonía móvil en
México bajo el esquema de Operador Móvil Virtual por la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la extinta
Comisión Federal de Comunicaciones. Una de las principales
características de este servicio es que le hará frente al
monopolio de América Móvil además de llegar con una mejor
infraestructura que le permitirá ofrecer a los clientes un mejor
servicio del que disponen actualmente con compañías como
Telcel, Iusacell, Movistar, Nextel y Unefon, ubicadas como
compañías de baja calidad (algunas) y con precios muy altos (de
los más altos en el mundo).
Virgin Mobile se convierte en el primer operador móvil virtual del
mundo al introducirse en el mercado británico en el año 1999,
actualmente opera en Reino Unido, Estados Unidos, Canadá
Sudáfrica, Francia, India, Australia, Chile y Colombia, éstos son los
primeros países latinos que cuentan con el servicio reportando
excelentes resultados. El esquema de operaciones para los países
latinos y con el que contará México, será compra de minutos a
América Móvil para ser revendidos a los usuarios. De cierta forma
el proveedor será el mismo que las otras compañías pero se dará
a un menor costo y en mejores condiciones, que son las
características que el usuario demanda.
En todos los países, la oferta de Virgin Mobile se fundamenta en
una tarifa de prepago, donde cada usuario paga por el servicio
que va a usar en su momento; aunque cabe mencionar que en
gran Bretaña, Chile, Australia y Sudáfrica, también se ofrece un
servicio post pago donde a través de un recibo se abonan todos
los servicios utilizados a lo largo del período que normalmente
comprende un mes.
La llegada de Virgin Mobile está generando muchas expectativas
pues es una empresa internacional que ha mostrado éxito
alrededor del mundo con sus diversas divisiones y que hará
competencia en el mercado de la telefonía; su mayor expectativa
está fincada en la oportunidad de brindar nuevas y mejores
experiencias a los mexicanos, reducir gastos y experimentar una
nueva dimensión de comunicación móvil.
El mercado actual de telecomunicaciones compuesto de
televisión y telefonía, es operado por empresas como América
Móvil, Televisa y TV Azteca quienes son los que ofrecen y
manipulan los contenidos y precios; para ello es importante
destacar que
México cuenta con las tarifas más caras en el mundo, y que a
pesar de las facilidades de pago, promociones y ofertas, suele
afectarse el bolsillo de los mexicanos. El hecho de que haya
pocas compañías, deja a los usuarios con pocas opciones de
elección, y si los precios son más bajos, la infraestructura, al
igual que el servicio, suele ser de mala calidad igual que el
servicio.
Resulta interesante asistir a un Centro de Atención a Clientes de
Telcel y ver la cantidad de gente que suele aglomerarse
esperando resolver sus problemas y que estos tarden en ser
atendido días o incluso semanas; mencionando que el servicio no
tiene costo si entra en la garantía, de lo contrario hay que
realizar pagos extras y con candados contractuales que
imposibilitan cancelar o amarran el servicio a tiempos obligados
que oscilan entre los 6 meses hasta los dos años.
Este año se aprobó una reforma a la Ley Federal de
Telecomunicaciones que le permite a nuevas empresas invertir
en este sector dentro del país, permitiendo un mayor número de
oferentes y variedad de precios que permiten reducir los costos
y generar competencia en el mercado, lo que sin duda es una
excelente noticia para los usuarios.
Por último vale la pena destacar que la compañía Coppel también
ingresará a la telefonía y hay quienes afirman que en el pasado
mes de septiembre firmaron un convenio con Virgin; por su parte
Maxcom retomará este servicio al igual que Megacable (que en
algún momento lanzó Megacel) y ambos con opciones de tarifas
bajas pero con servicio e infraestructura muy pobres y sin
estrategia eficaz para detonar oportunidades en el mercado.
No queda más que esperar este nuevo servicio de telefonía, así
como sus resultados, deseando que sea una mejor oportunidad
para modificar las actuales condiciones del mercado de la
telefonía móvil, con un ejercicio empresarial más legal y ético.
Con este ejemplo se pueden abrir las puertas para nuevas
empresas, nuevos servicios, mejores precios y sobre todo: la
satisfacción y las experiencias para todos aquellos usuarios que
utilizamos este medio de comunicación.
país ya que la compañía Británica de Richard Branson, Virgin
Mobile, anunció su llegada a México para este 2014. Ésta empresa
fue autorizada para operar el servicio de telefonía móvil en
México bajo el esquema de Operador Móvil Virtual por la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la extinta
Comisión Federal de Comunicaciones. Una de las principales
características de este servicio es que le hará frente al
monopolio de América Móvil además de llegar con una mejor
infraestructura que le permitirá ofrecer a los clientes un mejor
servicio del que disponen actualmente con compañías como
Telcel, Iusacell, Movistar, Nextel y Unefon, ubicadas como
compañías de baja calidad (algunas) y con precios muy altos (de
los más altos en el mundo).
Virgin Mobile se convierte en el primer operador móvil virtual del
mundo al introducirse en el mercado británico en el año 1999,
actualmente opera en Reino Unido, Estados Unidos, Canadá
Sudáfrica, Francia, India, Australia, Chile y Colombia, éstos son los
primeros países latinos que cuentan con el servicio reportando
excelentes resultados. El esquema de operaciones para los países
latinos y con el que contará México, será compra de minutos a
América Móvil para ser revendidos a los usuarios. De cierta forma
el proveedor será el mismo que las otras compañías pero se dará
a un menor costo y en mejores condiciones, que son las
características que el usuario demanda.
En todos los países, la oferta de Virgin Mobile se fundamenta en
una tarifa de prepago, donde cada usuario paga por el servicio
que va a usar en su momento; aunque cabe mencionar que en
gran Bretaña, Chile, Australia y Sudáfrica, también se ofrece un
servicio post pago donde a través de un recibo se abonan todos
los servicios utilizados a lo largo del período que normalmente
comprende un mes.
La llegada de Virgin Mobile está generando muchas expectativas
pues es una empresa internacional que ha mostrado éxito
alrededor del mundo con sus diversas divisiones y que hará
competencia en el mercado de la telefonía; su mayor expectativa
está fincada en la oportunidad de brindar nuevas y mejores
experiencias a los mexicanos, reducir gastos y experimentar una
nueva dimensión de comunicación móvil.
El mercado actual de telecomunicaciones compuesto de
televisión y telefonía, es operado por empresas como América
Móvil, Televisa y TV Azteca quienes son los que ofrecen y
manipulan los contenidos y precios; para ello es importante
destacar que
México cuenta con las tarifas más caras en el mundo, y que a
pesar de las facilidades de pago, promociones y ofertas, suele
afectarse el bolsillo de los mexicanos. El hecho de que haya
pocas compañías, deja a los usuarios con pocas opciones de
elección, y si los precios son más bajos, la infraestructura, al
igual que el servicio, suele ser de mala calidad igual que el
servicio.
Resulta interesante asistir a un Centro de Atención a Clientes de
Telcel y ver la cantidad de gente que suele aglomerarse
esperando resolver sus problemas y que estos tarden en ser
atendido días o incluso semanas; mencionando que el servicio no
tiene costo si entra en la garantía, de lo contrario hay que
realizar pagos extras y con candados contractuales que
imposibilitan cancelar o amarran el servicio a tiempos obligados
que oscilan entre los 6 meses hasta los dos años.
Este año se aprobó una reforma a la Ley Federal de
Telecomunicaciones que le permite a nuevas empresas invertir
en este sector dentro del país, permitiendo un mayor número de
oferentes y variedad de precios que permiten reducir los costos
y generar competencia en el mercado, lo que sin duda es una
excelente noticia para los usuarios.
Por último vale la pena destacar que la compañía Coppel también
ingresará a la telefonía y hay quienes afirman que en el pasado
mes de septiembre firmaron un convenio con Virgin; por su parte
Maxcom retomará este servicio al igual que Megacable (que en
algún momento lanzó Megacel) y ambos con opciones de tarifas
bajas pero con servicio e infraestructura muy pobres y sin
estrategia eficaz para detonar oportunidades en el mercado.
No queda más que esperar este nuevo servicio de telefonía, así
como sus resultados, deseando que sea una mejor oportunidad
para modificar las actuales condiciones del mercado de la
telefonía móvil, con un ejercicio empresarial más legal y ético.
Con este ejemplo se pueden abrir las puertas para nuevas
empresas, nuevos servicios, mejores precios y sobre todo: la
satisfacción y las experiencias para todos aquellos usuarios que
utilizamos este medio de comunicación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario