Autora:
Silvia Barragán de la Parra
Publicado:
Síntesis Puebla, 19 de marzo de 2014
Según el diccionario de la Real Academia Española, Innovar es "mudar o
alterar algo, introduciendo novedades"; no se trata de eliminar lo viejo
por lo nuevo, sino de introducir procesos continuos de mejora y a través de
elementos diferenciadores, potenciar los conocimientos, técnicas o métodos
actuales. Sin embargo hoy en día el desafío de la innovación consiste en
observarla más allá de un proceso de mejora para transformarla en una habilidad
personal.
Cuando un sujeto u organización habla de Innovación, está pensando en
implementar una acción que le lleva a modificar de manera sustancial,
incremental o radical un proceso, función o servicio. La innovación incremental
representa la mejora de uno o algunos de los procesos de fabricación,
administración u organización, mientras que la innovación sustancial supone
mejoras centrales en los procesos, bienes o servicios, por ende la innovación
radical implica crear nuevos productos, técnicas o formas de convivencia,
representando oportunidades diferenciadas de hacer negocio, organizar una empresa
u ofertar bienes y servicios; pero ¿qué pasa si trasponemos la innovación a
nuestra vida, si la incorporamos como una habilidad personal que potencie
nuestras decisiones? Esto es posible siempre y cuando nos concibamos primero
como seres capaces de visualizar el cambio y transformar aquello que hacemos,
decimos y decidimos; desarrollar un pensamiento flexible, creativo, adaptable y
diverso el cual abone a la mejora continua de nuestras actitudes, habilidades y
conocimientos; que ejercita y fortalece la toma asertiva de decisiones.Gestionar una transformación profunda y genuina de nuestras relaciones personales, familiares y profesionales hace de la innovación un gran trampolín para convertir las oportunidades en ventajas competitivas sostenibles; se trata pues de asumirnos como sujetos innovadores con un sentido de vida responsable y al servicio de los demás.
La autora es profesora de la Universidad Iberoamericana Puebla. Este texto se encuentra en: http://circulodeescritores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario