Autora:
Luz del Carmen Montes Pacheco
Publicado:
Síntesis Puebla, 03 de abril de 2013
La
relación educativa del “cuidar de sí” como docente para “cuidar del otro” el
educando, fue un tema importante en el 2º Congreso Latinoamericano de Filosofía
de la Educación, efectuado en la ciudad de Montevideo, Uruguay, del 21 al 23 de
marzo; organizado por la Asociación Latinoamericana de Filosofía de la
Educación (ALFE).
En
conferencia magistral, el Dr. Carlos Cullen, de la Universidad de Buenos Aires,
afirmaba “la docencia como virtud ciudadana implica estar dispuesto a deliberar
y encontrar el buen enseñar; entendido este como el justo medio”. Explicó que
al ser la docencia una acción intencionada y no natural, los docentes debemos
formarnos como docentes para formar a otros, cuidado de sí para cuidar del
otro. Se trata de: generar comunes desde las diferencias y no a costa de ellas;
cuidar “el ser sujeto” frente a la cosificación del sujeto pues los estudiantes
son sujetos que aprenden y no objetos de la enseñanza; no confundir sujetos
educados con sujetos sujetados, por lo que hay que procurar la argumentación
para disciplinar y no vigilar y castigar para dominar; significa “estar“ para
que el otro se haga responsable de sí pero al mismo tiempo diluyendo nuestra
presencia porque la educación supone libertad y justicia.
En
otro momento, la Dra. Andrea Díaz, de la Universidad de la República (Uruguay)
habló de la filosofía de la educación como medicina…” curarse uno mismo y
procurar que el discípulo se cure a sí mismo a través de un riguroso autoexamen
para conocerse. El Dr. Carlos Skliar, de FLACSO Argentina, habló de la pérdida
y la búsqueda de sentido para leer y escribir ante prácticas agotadas tanto en
educandos como en educadores.
Esas
y otras reflexiones provocativas, surgidas de un ejercicio organizado y
sistemático, intelectual y emotivo a la vez, congregaron ponentes y asistentes
de Uruguay, Brasil, Argentina y otros muchos países, entre ellos México. El 3er
congreso, en 2015, se hará en México, en la UNAM. Si usted está interesado
consulte la página http://www.alfe-filosofiadelaeducacion.org/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario