Autora: Laura Angélica Bárcenas Pozos
Publicado: Síntesis Puebla, 12 de abril de 2013
La semana pasada profesores de Guerrero marcharon a
la ciudad de México para protestar contra
la nueva Reforma Educativa, durante la mañana bloquearon el centro del
D.F. y por la tarde la autopista del Sol y el sábado pasado fueron desalojados
por la fuerza pública. Por otro lado escuche por radio en un programa nacional
una entrevista que le hicieron al líder de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) de esta entidad federativa y el
entrevistador lo cuestionaba sobre las razones de esta movilización.
El líder sindical volvió al tema de la evaluación y
de la permanencia y yo siendo profesora no entiendo cuáles son las razones
reales por las que los profesores se resisten a esta nueva reforma, de ningún
modo creo que sea la evaluación y hay quien dice que el motivo real de toda su
movilización es la permanencia, pues ellos argumentan que la evaluación será el
instrumento para quitarles sus plazas. Sin embargo la reforma no habla de eso,
sino sólo como última instancia. Más bien dice que los profesores que no
resulten bien evaluados podrán asistir al servicio profesional docente para adquirir
las herramientas necesarias para mejorar sus prácticas, tanto de los
conocimientos que imparten como de pedagogía. Y sólo aquellos profesores que a
pesar de pasar por dicho servicio sigan siendo mal evaluados, serán quienes
podrán ser removidos.
Por lo tanto si los profesores tienen suficientes
conocimientos, habilidades y actitudes para desempeñarse como docentes serán
bien evaluados y permanecerán con sus plazas, por lo que no tienen de qué
preocuparse, sino más bien deberían ocuparse en ser cada vez mejores
profesionales de la educación, si son bien evaluados serán promovidos y podrán
acceder a mejor puestos, incluyendo direcciones y supervisiones. Ellos serán
quiénes determinen si permanecen o no en campo de la educación.
Así que a mi me parece que la mayor preocupación de
los líderes sindicales del magisterio tanto del SNTE como de la CNTE, que es
pertinente aclarar que no es la preocupación de todos los maestros, es que ya
no tendrán el control de asignar estas plazas, o de promover o no a alguien.
Más bien ellos serán los removidos, sino de sus puestos, sí de su poder y creo
que eso es lo que realmente les molesta, más que lo que les preocupa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario