Autora:
Alejandra Alpuche Vélez
Publicado:
Síntesis Tlaxcala, 16 de febrero de 2012
En nuestra época es normal escuchar la
palabra tecnología en prácticamente cualquier contexto. En el ámbito escolar,
incluso es un concepto de “moda” asociado a la innovación y calidad educativa;
sin embargo, el hecho de que sea un término cotidiano, no implica que sea bien
entendido, por lo que se hace necesario preguntarse sobre el sentido de la
tecnología en la educación.
Si se parte de la definición, tecnología hace
referencia a un sistema de acciones encaminadas a mejorar la eficiencia y
eficacia de los procesos humanos, por lo tanto la respuesta a la pregunta del
título es obvia: la tecnología es un medio para mejorar los procesos humanos,
en este caso, el proceso educativo. Sin embargo, es fácil darse cuenta que no
siempre se entiende así.
Por ejemplo, las políticas educativas (tanto
públicas como privadas) relacionadas con el uso de la tecnología, están en
función de la adquisición (o imposición) de la misma: Computación obligatoria
para todos, Enciclomedia obligatoria para educación básica en sexto grado,
ahora todos los cursos deben estar en línea, el pizarrón ha sido sustituido por
las presentaciones en Power Point, en una escuela no pueden faltar proyectores,
computadoras, etc. Entonces, pareciera que adquirir tecnología o cargar cursos
en línea, es el fin, ya que no se reflexiona sobre: ¿cómo coadyuva el uso de
tecnología al logro de los propósitos educativos?, ¿cuál es el medio
tecnológico idóneo para determinada actividad?, ¿qué necesidades educativas se
atienden con la tecnología?, ¿cuáles son los pasos previos que una institución
debería tomar en cuenta para invertir en tecnología?, ¿cuál es el uso adecuado
de X herramienta?, ¿cómo se inserta esta tecnología en un determinado contexto?...
Lo anterior provoca que en lugar de mejorar
los procesos, los obstaculice y finalmente, se
desaproveche la tecnología, como es el caso del programa Enciclomedia o
de diversas herramientas que como no corresponden al contexto, simplemente se
empolvan hasta que dejan de funcionar…
Por lo tanto, si se toma en cuenta que desde
el plumón para pizarrón hasta la plataforma educativa en línea Moodle, son tecnología, los esfuerzos en
educación no sólo deben ir encaminados a que ahora “todos los cursos estén en Moodle”, sino más bien, al
discernimiento sobre la mejor tecnología que permita hacer el proceso educativo
más eficiente y eficaz, a conocer las herramientas, a capacitar a los
involucrados, a facilitar el aprendizaje a través del uso adecuado de la tecnología
y a comprender que la tecnología no es el fin, sino un medio.
Si se parte de la definición, tecnología hace
referencia a un sistema de acciones encaminadas a mejorar la eficiencia y
eficacia de los procesos humanos, por lo tanto la respuesta a la pregunta del
título es obvia: la tecnología es un medio para mejorar los procesos humanos,
en este caso, el proceso educativo. Sin embargo, es fácil darse cuenta que no
siempre se entiende así.
Por ejemplo, las políticas educativas (tanto
públicas como privadas) relacionadas con el uso de la tecnología, están en
función de la adquisición (o imposición) de la misma: Computación obligatoria
para todos, Enciclomedia obligatoria para educación básica en sexto grado,
ahora todos los cursos deben estar en línea, el pizarrón ha sido sustituido por
las presentaciones en Power Point, en una escuela no pueden faltar proyectores,
computadoras, etc. Entonces, pareciera que adquirir tecnología o cargar cursos
en línea, es el fin, ya que no se reflexiona sobre: ¿cómo coadyuva el uso de
tecnología al logro de los propósitos educativos?, ¿cuál es el medio
tecnológico idóneo para determinada actividad?, ¿qué necesidades educativas se
atienden con la tecnología?, ¿cuáles son los pasos previos que una institución
debería tomar en cuenta para invertir en tecnología?, ¿cuál es el uso adecuado
de X herramienta?, ¿cómo se inserta esta tecnología en un determinado contexto?...
Lo anterior provoca que en lugar de mejorar
los procesos, los obstaculice y finalmente, se
desaproveche la tecnología, como es el caso del programa Enciclomedia o
de diversas herramientas que como no corresponden al contexto, simplemente se
empolvan hasta que dejan de funcionar…
Por lo tanto, si se toma en cuenta que desde
el plumón para pizarrón hasta la plataforma educativa en línea Moodle, son tecnología, los esfuerzos en
educación no sólo deben ir encaminados a que ahora “todos los cursos estén en Moodle”, sino más bien, al
discernimiento sobre la mejor tecnología que permita hacer el proceso educativo
más eficiente y eficaz, a conocer las herramientas, a capacitar a los
involucrados, a facilitar el aprendizaje a través del uso adecuado de la tecnología
y a comprender que la tecnología no es el fin, sino un medio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario