Autora: Ma. Teresa Abicharred Fernández
14 de febrero, domingo y un
día antes de la quincena. ¿Qué vas a hacer este fin de semana?, me preguntó un
compañero de trabajo, haciendo alusión a que el pago llegaba hasta el lunes 15.
¿Cómo celebrar el amor sin dinero?
Si
somos como el 80% de las personas en este país que pretende festejar en esta
fecha, estaremos pensando en dar un regalo o realizar alguna actividad especial
con la pareja, los amigos o la familia.
La Cámara
de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) en Puebla publicó
algunas cifras con respecto al gasto de los poblanos en este día: rosas,
chocolates y peluches, además de una
comida o cena representan un
gasto promedio de seiscientos pesos, y en
algunos casos hasta dos mil; mientras que los más aventurados pueden aprovechar
para comprometerse y gastar hasta diez mil pesos en un anillo de compromiso.
¿Dónde
quedó la idea de regalar afecto porque lo importante es convivir? Regala afecto, no lo compres fue una campaña
del Instituto Nacional del Consumidor
(hoy Profeco) que en el año de 1982 abogaba por el consumo responsable. Con la
frase, “el dinero no vuelve si lo dejas ir” invitaba a reflexionar sobre las
compras impulsivas, de último momento, como comprar flores en la calle o
decidir entrar al cine o una cita romántica para poner broche de oro al día más
romántico del año.
Y
aunque a algunos les parece cursi o producto de la mercadotecnia, lo cierto es
que es una fecha que incita a realizar acciones extraordinarias para demostrar
amor. ¿Cómo no hacer compras impulsivas si no hay nada que aleje más a la razón
que la emoción? Y es la emoción la que se busca provocar en cada uno de los
anuncios, aparadores y lugares de entretenimiento en los que se respira el amor
y con ello los regalos.
Sin
embargo, a favor de esta fecha, se puede decir que tiene un efecto económico
importante, ya que ayuda a reactivar la
economía local, generando flujos importantes de efectivo en los negocios
asociados a la efeméride comercial, incrementándose hasta en un 30% los
ingresos en restaurantes, cines y algunos otros lugares que registraron lleno
total.
1 comentario:
Siempre es tan enriquecedor leerte. Gracias Rafa. Un abrazo. Eveer
Publicar un comentario