martes, junio 24, 2014

Museo Imagina, ¿…espacio de calidad y excelencia […] y de convivencia familiar…?

Dr. José Guadalupe Sánchez Aviña
Publicado: lado B, 20 de junio de 2014
     Inicio extendiendo disculpas por utilizar este valioso espacio para realizar catarsis, o como menciona el diccionario de la Real Académica Española de la Lengua (RAE): “Eliminación de recuerdos que perturban la conciencia o el equilibrio nervioso”, pero creo que hoy lo amerita pues he venido insistiendo en la importancia que tiene la educación como factor de cambio y de posibilidad de desarrollo humano.
Desde luego lo educativo no encuentra sus límites en las escuelas y similares pues éstas solo cubren lo que llamamos educación formal; la educación se extiende a todo espacio en donde se encuentren las personas. Existen espacios que por su propia naturaleza, aspiran a contribuir a la formación de quien asiste a ellos; este es el caso de los museos, que según la RAE, consiste en:
1.    m. Lugar en que se guardan colecciones de objetos artísticos, científicos o de otro tipo, y en general de valor cultural, convenientemente colocados para que sean examinados.
2.    m. Institución, sin fines de lucro, abierta al público, cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de los objetos que mejor ilustran las actividades del hombre, o culturalmente importantes para el desarrollo de los conocimientos humanos.
     Con esta sencilla aproximación al concepto, se descubre de inmediato el considerable potencial que tienen estos espacios colectivos en la promoción cultural y la educación.         Representan entonces un espacio privilegiado del cual las sociedades y sus gobiernos pueden servirse para lograr los tan anunciados deseos de consolidar una sociedad educada y culta. 
      El domingo pasado acudimos en familia al “Museo Imagina”, las expectativas estaban acorde con lo arriba mencionado, pero… caray, lo que obtuve al abandonar las instalaciones de este sitio, fue una terrible frustración y malestar, que después derivó en preocupación manifiesta en dos aspectos:
     a)     ¿Su intención es educar? Siendo un espacio en donde la museografía brilla por su ausencia, en donde se nota la desorganización desde las señalética, en donde te sientes como cartera desde el momento en que te enfrentas a la señorita de la taquilla hasta el mismo momento cuando se te invita a que tomes la salida en medio de la tienda de recuerdos. ¿Educar con una serie de… de… experimentos o experiencias con equipos desgastados inactivos algunos de ellos y otros más que se asemejan a los juguetes que una escuela primaria “de mediano pelo” podría tener como apoyo de sus procesos educativos? Como que la realidad no corresponde con la visión que declaran públicamente: “Convertir IMAGINA en un espacio de calidad y excelencia para los niños y niñas de Puebla y sus alrededores, posicionándose como el mejor en su tipo en todo el estado. Conservando un alto nivel educativo, a través de ambientes de aprendizaje interactivos que serán ejemplos a seguir.”
     Mención aparte merecen los jóvenes que realizan un importante y honesto esfuerzo al brindar orientación en cada una de las explicaciones que dan a los visitantes, ellos quedan sin tacha, por el contrario, gracias.
     b) El otro aspecto tiene relación con esa brecha entre quienes tienen el recurso para acceder a ese servicio y quienes no, $50.00 pesos adulto y $45.00 menores de edad… una mamá un papá, dos menores… $ 190.00 ¿poco dinero?, ¿para quién? ¿Para una persona que ya los quisiera para invertirlos en comida o algún similar? Estas situaciones lo que generan es aumentar esa de por sí humillante brecha diferenciadora de la sociedad.
     Si en su visión defienden la convivencia familiar: “Ofrecerte un espacio interactivo y de convivencia familiar que promueva la admiración por la naturaleza, el mundo animal y la vida en sí misma y permitiéndole la comprensión de los fenómenos y conceptos de la ciencia y tecnología, que a través de elementos interactivos y utilizando al juego como herramienta, te permita participar, experimentar y aprender de una manera divertida.” ¿Entonces por qué cobrar los domingos? ¿Acaso sería imposible dar acceso a la gente, a las familias enteras el ingresar ese domingo familiar sin pagar?
    ¿Está éste museo a la altura de Puebla y quienes vivimos el ella? Definitivamente me resisto a aceptarlo, creo que merecemos mejor suerte, mucha mejor suerte. Reitero mis disculpas pero no podía dejar de manifestar, aunque brevemente, mi sentir y pensar.



"Productos milagro": una máscara ante un problema

Autora: Daniela Ramos Jiménez
Publicado: Síntesis Puebla, 20 de junio de 2014


     No es secreto para nadie que nuestro país, se encuentra en primer lugar a nivel mundial en sobrepeso y obesidad en niños y adultos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), situación que se convierte en un problema severo debido a las diversas complicaciones que conlleva como diabetes, hipertensión, cáncer, entre otras. Con base a esto, en el mercado actual podemos encontrar productos que gracias a una publicidad muy marcada y promesas de soluciones rápidas entorno al peso y sin cambiar hábitos o estilos de vida, convence a una población desesperada con la idea de que consumiendo un polvo, pastilla, infusión o cualquier otro producto se pierdan en unas cuantas semanas los kilos de peso que se ganaron durante años. Por lo que el consumo de este tipo de productos llamados popularmente como "Productos Milagro", en los últimos años se ha visto incrementado. Pero es importante recalcar que la obesidad no es solo un problema de malos hábitos sino también es una evidencia de algo más profundo donde la comida se convierte en un refugio, o escape ante situaciones más profundas y cuando menos nos damos cuenta hemos ganado el doble o el triple de peso inicial. Una de las salidas o "soluciones" a las que recurren muchas personas es el consumo de diversos productos que mediante una publicidad recurrente, exalta sus supuestas cualidades terapéuticas, con la creencia de que con su consumo se solucionan todos los problemas, sin embargo, no se pone alerta al consumidor de los riesgos a la salud que conlleva su consumo y se deslindan de su responsabilidad colocando la leyenda "El uso de este producto es responsabilidad de quien lo consume y recomienda" y por otro lado nadie controla la introducción, comercialización, ni publicidad de estos productos y el consumidor puede adquirirlos de manera indiscriminada ya que para su compra no es necesario ningún tipo de prescripción médica. Existe evidencia científica que el uso de este tipo de productos está causando severos daños a la salud de la población como es el caso de Argentina dónde en realizaron un seguimiento a un caso de hepatitis aguda asociada al consumo prolongado de productos Herbalife donde concluyen que la hepatitis aguda puede ser secundaria al consumo de estos productos, o en España donde detectaron casos de hepatitis colestásica y de elevación de enzimas hepáticas asociados al consumo de productos adelgazantes con supuestas características naturistas a base de plantas de la marca Herbalife. Finalmente con base en la información presentada es evidente que aunque el producto diga que es 100% natural, estas características no siempre cumplen lo que prometen e inclusive ponen en riesgo nuestra salud. El consumo de este tipo de productos es una decisión muy personal, pero lo importante es tomar decisiones informadas, ser críticos ante la mercadotecnia que nos llena de información en su mayoría parcial y tendenciosa, cuidemos nuestra salud pero no con acciones erróneas, sino buscando la generación de un estilo de vida adecuado. Aprendamos a conocernos, identifiquemos qué problemas nos aquejan y pueden poner en riesgo nuestra salud, aceptemos que necesitamos ayuda pero busquemos a los expertos, no pongamos nuestra vida en las manos de cualquiera que la pueda lastimar. Puesto que lo único que tenemos para poder disfrutar de la vida, es nuestra salud.La autora es alumna de maestría de la Universidad Iberoamericana Puebla.

viernes, junio 13, 2014

De Venezuela para el mundo

Autor: José Rafael de Regil Vélez, datos del autor haz click aquí
Publicado: Síntesis Tlaxcala, 22 de mayo de 2014

     2014 ha sido un año difícil para los venezolanos. En distintos momentos, con mayor o menor intensidad, ha habido protestas en las calles, en los medios. Tanto partidarios del gobierno como miembros de la oposición han salido de sus casas y sus oficinas y han pronunciado en todos los tonos y volúmenes posibles sus distintas visiones sobre la realidad del país que es su nación, su patria.
     La violencia ha aparecido de distintas maneras en medio de las descalificaciones de unos y de otros. Nada que no suela suceder siempre que van de por medio las ideas y prácticas políticas: se dice, se argumenta, se recurre a lo que se puede por demostrar que lo que uno dice es así y que quien no piense o diga como uno está mal y no hay nada que hacer excepto que al adversario se convierta a la propia visión y abandone la suya.
    En febrero el padre Arturo Peraza, Provincial de la Compañía de Jesús (jesuitas) en Venezuela, fue entrevistado en el programa "A fondo" de Radio Fe y Alegría en la que reflexionaba sobre la situación de la política en su país. La calificó como una acción con exceso de pasionalidad y poca racionalidad.
     El también académico e investigador universitario al comentar la crisis venezolana señaló que la praxis política no es ajena a la pasión, pero cuando se vuelve totalmente pasional se pierde el norte, se convierte a los demás en enemigos, se hacen lecturas no históricas sino histéricas de la realidad, todo mundo se reparte culpas y deja de ser visto que entre las personas a favor del chavismo y su oposición hay grupos radicales que merecen ser ubicados por su manera violenta de intentar resolver las cosas.
     En esa entrevista el clérigo señalaba que la única posibilidad para su nación era no renunciar a la razón y su instrumento el diálogo. Hacer el mayor esfuerzo para entender lo que sucede, su complejidad, sus implicaciones y a partir de ello todos los involucrados busquen los mejores cauces de solución a la situación crítica que viven.
     De Venezuela para el mundo nos viene un regalo: el recuerdo de que los problemas -que implican sentimientos y pasiones- no pueden ser abordados únicamente de manera sentimental y pasional, sino también reflexiva, dialógica, apelando a la comprensión de lo que realmente sucede para que desde allí los involucrados puedan no remarcar sus diferencias sino buscar coincidencias, puntos fundamentales, acciones nucleares.
     Pero eso no será posible si los ciudadanos no asumimos nuestra propia responsabilidad y nos formamos para comprender el mundo que nos ha tocado vivir. Mente y corazón conectados para generar el mejor lugar para vivir humanamente.

La buena educación comienza en...

Autor: José Rafael de Regil Vélezdatos del autor haz click aquí
Publicado: Síntesis Tlaxcala, 04 de junio de 2014

Este fin de semana, a través de una de las redes sociales en las que participo, me llegó el siguiente mensaje: 
"PARA REFLEXIONAR
Hay una educación que es gratuita: la que usted le debe inculcar a sus hijos. Enséñeles a respetar, a no destrozar, a no mentir, a no robar, a ser responsables, esforzados, solidarios, a tener valores, a no ser violentos y a cuidar el medio ambiente.
Es muy bueno luchar por una educación de calidad, pero la educación comienza en el hogar. 
¡¡¡NO DELEGUE A LOS PROFESORES LO QUE USTED DEBE HACER!!!
     El texto me pareció simpático, incluso pertinente, así que lo compartí de tal suerte que mis contactos lo recibieran. El efecto fue más o menos parecido a lo que me imaginaba: tuvo muchos "me gusta" y fue reenviado a más contactos.
     Por la mañana me llegó otro, más breve, pero no menos enfático: "CAMPAÑA: haga un favor a la humanidad. Diga NO  a su hijo cuando sea necesario. La sociedad se lo agradecerá"... volví a estar de acuerdo y también lo reenvié a mis amistades. 
     Parece evidente: hoy en las escuelas y fuera de ellas nos topamos con niños que parecen de cristal, que se rompen en cuanto alguien les pone un límite y cuyos progenitores no son capaces de entender que sus hijos necesitan saber comportarse en sociedad. Hace algún tiempo circuló una caricatura que ponía la misma situación a partir de un diálogo entre padres, hijo y profesora a propósito de las bajas calificaciones del menor: en la primera parte al vástago se le llamaba la atención, pidiéndole que explicara el desatino; en la segunda -en nuestros tiempos- a la profesora se le interpelaba por lo mismo.
     Así, en un primer vistazo, los profesores no pueden hacer lo que los familiares no hagan. Y es verdad, porque si ellos desconfían de quienes educan profesionalmente e incluso bloquean su tarea con tal de no sentir traicionadas las expectativas que tienen sobre sus retoños, nada se puede hacer sino esperar a padecer a un adulto que reste en lugar de que sume para construir un mejor país. 
    Sin embargo, pienso que puede haber un  engaño al mirar de una manera simplista las corresponsabilidades educativas: pensar que la buena educación comienza en casa o en la escuela o en los medios de comunicación, como cosas excluyentes... 
     Creo que no es así: empieza en las múltiples aristas que tiene la vida social. Los padres han pasado antes que por la paternidad por procesos educativos que deberían haberles dado lucidez del rol que tienen que jugar al traer a alguien al mundo; los medios de comunicación proponen -conscientemente o no- modelos conductuales. Los grupos religiosos, las instituciones estatales, los profesionales del acompañamiento de las personas también tienen una cuota que juegan simultáneamente a la incorporación de los pequeños en el mundo en el que les ha tocado vivir. Y con frecuencia los diversos actores que influyen en las pautas conductuales de las personas se lavan las manos: le echan la culpa a los padres o a los profesores de lo mal que están las generaciones jóvenes y allí quedan las cosas.
     ¿Hay alguna pauta de solución para esto? Creo que sí, aunque no será simple. Y en ello, más allá de mis gustos o disgustos, creo que la educación escolarizada tiene un papel muy importante que jugar, pues en la escuela coinciden muchas de las acciones y actores que tienen algo que aportar en esto de acompañar el proceso para que una persona se construya tal con, por y para los demás en el mundo que le tocó vivir. 
     Si bien la buena educación comienza en muchos lados -y uno en especial es la familia-, pueden ser los directivos y profesores quienes articulen el caudal de posibilidades mediante planes y programas que vean integralmente a la persona, que sumen con propósitos claros y líneas de evaluación razonables tanto a padres, como a los propios niños o jóvenes, como a diversos profesionales del acompañamiento humano para que al tiempo que se comprenda el mundo se sea capaz de desenvolverse en él con respeto, con propuestas, con solidaridad, con búsqueda de justicia, con creatividad.
     En lenguaje pedagógico contemporáneo: se educa atendiendo a formar personas competentes para la vida, mediante el diseño de actividades que convoquen y provoquen lo mejor de nuestra humanidad. Las acciones conducentes, si son claras, razonables, permitirán el diálogo que busca que cada quien saque con los demás lo mejor de sí, de nosotros y si hay cosas que escapan será fácil entender cómo trabajar en ellas sin recriminaciones para nadie.
     Una palabra más: entendidas así las cosas educativas, los directivos, más que nadie, tienen el deber de crear las condiciones para que todos los demás actores pedagógicos puedan dar su aporte. Sin ellos será imposible que los profesores realmente planeen su actividad docente, que los padres dialoguen y lleguen a acuerdos de beneficio para ellos mismos, sus hijos y la escuela, que los actores sociales externos se relacionen con las instituciones educativas, que los medios al alcance se conviertan en herramientas para formar personas.
     La buena educación comienza en... muchas partes y comienza con... muchos actores. El desafío que tenemos como sociedad es articular esfuerzos para que no sea que suceda que nos topemos con adultos incapaces de hacerse cargo de sí  con, por y para los demás y del mundo que nos ha sido dado y que hemos de dar en el futuro a otros más. Y en este empeño, las escuelas merecen todo nuestro respaldo, pues están llamadas a jugar un rol que pocas veces les permitimos.

¿A quién beneficia la autonomía universitaria?

Autor: José Rafael de Regil Vélezdatos del autor haz click aquí
Publicado: Síntesis Tlaxcala, 23 de abril de 2014

     He conversado mucho últimamente con diferentes personas, de distinto estrato social y profesión sobre el papel de la universidad y lo que me resulta evidente es que a esta institución se le mira básicamente como formadora de profesionistas y en algunos casos como expedidora de títulos académicos, en un contexto funcional en el cual si alguien no es licenciado, médico o ingeniero parecería ser un "nadie" en la sociedad.
   Ahora que los ojos de muchas familias están puestos en las instituciones de educación superior, creo que es oportuno aclarar las cosas, porque una vez más lo que pareciera "normal" resulta en realidad no serlo y por ello ante lo inmediato perdemos de vista cosas que son verdaderamente importantes: ¿qué es una universidad?, ¿cuál es su misión en la sociedad?, ¿para qué nos sirven?
   
Si quieres continuar leyendo el texto, en una versión actualizada, ve a este vínculo: https://misapuntesenelcamino.blogspot.com/2020/02/la-autonomia-universitaria-nos-compete.html 

Del Dios que ama la vida

Autor: José Rafael de Regil Vélez, datos del autor haz click aquí
Publicado: Síntesis Tlaxcala, 16 de abril de 2014

     La semana santa, con el recuerdo y conmemoración de la pasión y muerte de Jesús de Nazareth, a quien muchos años después por doquier hay quien lo llama Jesús el Cristo, tiene un significado que a mi parecer hoy todavía se vuelve buena noticia.
Para entender esto tenemos que retroceder en el tiempo, tanto como nos deje no solo la tradición anidada en los libros sagrados de los cristianos, sino como lo permitan los métodos de estudio histórico críticos de cuyos resultados hay una abundante literatura que nutre lo que técnicamente se denomina cristología.
     De lo que se puede reconstruir de ese Jesús es que anduvo por los caminos de su tierra proclamando una experiencia que a él le movía a vivir de una manera y que quería compartir con quien lo quisiera recibir. Se trataba de algo diferente a lo que en su pueblo era considerado bueno, moralmente correcto y que tenía que ver con la exclusión en nombre de la religión, con la separación de la vida en buenos y malos, justos y pecadores. 
     El mundo en el que vivió Jesús estaba profundamente dividido y encontraba justificación en sus ideas religiosas. Él pasó por los caminos diciendo cosas como que Dios reina no cuando se impone un sistema económico o político determinado sino cuando las mujeres y los hombres son fraternos, trabajan por la justicia, son veraces, libres y no esclavos de la ley. Dios reina no a partir de un reino lejano de la tierra, sino a partir de las relaciones entre las personas que permitan que todos tengan vida y puedan tenerla en abundancia.
     Así, como señala Mt 25, Dios reina cuando alguien viste al desnudo, da de comer al hambriento, visita al encarcelado, cuida al enfermo y no necesariamente cuando alguien cumple todas las leyes religiosas y se llena de orgullo por cumplir las prácticas religiosas. Su manera de vivir diciendo que sí a todo lo que genera vida, en especial para los excluidos, resultó muy comprometedor para las autoridades de su tiempo y lo mataron, para escarnio de todos, para que no blasfemaran como lo había hecho aquel hombre nazareno. 
     Para los poderosos de aquel tiempo Dios no sería alguien que se rebajase a tan poquita cosa como interceder por los pobres, por las prostitutas, por los no judiíos, por los huérfanos o las viudas, sino un ser lejano, accesible solo a los sacerdotes, que por estar cerca de Él tendrían todo el poder económico, político, social, junto con una muy pequeña élite.... todas las oportunidades serían para ellos, muy pocas para los excluidos, quienes vivirían permanentemente como en situación de muerte.
     Jesús fue asesinado por apostarle a la vida... y la fe de los cristianos dice que no quedó muerto, que resucitó, con lo que se afirma una idea que hoy se vuelve importante para dar esperanza: que Dios ama la vida, que la enfermedad, la injusticia, el sufrimiento, la iniquidad nunca tendrán la última palabra sino la vida, la verdad, la libertad, la posibilidad de recrear el mundo, de ser hermanos, de compartir esperanza para afrontar todo lo que viene.
     La Semana Santa nos tiene ese mensaje: siempre es mejor apuesta la de la vida que la de la muerte, buena noticia en estos días de secuestros, de autodefensas, de impunidad en las clases políticas y los líderes financieros. Por más que parezca, lo que mata y deshumaniza jamás tendrá la última palabra.

jueves, junio 12, 2014

Las empresas y la formación de directivos

Autor:  Óscar García Gómez.
Publicado: Síntesis Puebla, 06 de mayo de 2014

En México, de acuerdo censo económico 2009, existen 5.1 millones de unidades económicas, las cuales dan empleo a 27 millones de mexicanos, además anualmente se incorporan 400,000 unidades, de las que en su gran mayoría son microempresas. De los 5.1 millones de empresa que existían en el año 2009 el 99.5% son medianas, pequeñas y microempresas, lo que significa que las grandes empresas constituyen un total aproximado de 51,0000 entre las que destacan Pemex, CFE, además de los grandes consorcios internacionales tales como Telmex, las armadoras de autos, bancos, embotelladoras de bebidas refrescantes, empresas de telefonía celular, panificadoras, entre otras. De acuerdo con la información anterior cerca de cinco millones de empresas son medianas, pequeñas y microempresas, de las cuales 70 % son microempresas, lo que significa que cerca de 1.5 millones corresponden a medianas y pequeñas empresas y 3.5 millones a microempresas. Las medianas, pequeñas y microempresas se enfrentan a diferentes retos, debido a las diferencias que existen en cuanto a organización, número de empleados, giro, tecnología, ingresos y egresos, sin embargo las medianas y pequeñas cuentan con características semejantes que las hacen compartir problemáticas, como altos inventarios, tecnología obsoleta, mala distribución de planta, que genera que tanto materia prima como producto terminado viaje largas distancias dentro del proceso productivo, carencia de medidas de seguridad, estaciones de trabajo deficientes, las cuales producen baja productividad debido al cansancio de los trabajadores, nulos estándares de calidad e inexistentes sistemas de calidad. Muchas de las medianas y pequeñas empresas se encuentran dirigidas por el mismo dueño y familiares, los cuales en numerosas ocasiones ocupan puestos claves, sin contar con las habilidades suficientes para desempeñar las funciones, lo que genera bajos índices de productividad, pérdida de clientes, altos costos de operación, entre otras dificultades. Los dirigentes de las empresas creen que la contratación de una persona externa a la organización traerá como consecuencia segura el mejoramiento de la empresa en todos sus ámbitos. Sin embargo no todo es miel sobre hojuelas entre algunas de las dificultades que debe enfrentar un directivo que es contratado para aportar a una empresa se encuentran el meta-lenguaje de la organización. Entre los diferentes elementos que integran la compañía han construido un lenguaje propio, en el que cada término cuenta con un significado diferente para cada organización. En la mayoría de las ocasiones los miembros de la organización han generado "costumbres", las cuales le dan cohesión a la compañía, que quizá a los ojos de nuevo integrante no tienen sentido. Este nuevo personaje no identifica que para cristalizar los proyectos es necesario acatar la normatividad establecidas por la empresa, no es capaz de distinguir la importancia de "esas redes neuronales" a partir de las cuales se logra que se concreten los proyectos. El autor es profesor de la 
Universidad Iberoamericana Puebla. Este texto se encuentra en: http://circulodeescritores.blogspot.com


Economía


Desarrollo humano y contexto vital

Autor: José Vicente Hurtado Herrera
Publicado: La Primera de Puebla, 25 de abril de 2014

      La docencia y particularmente la docencia universitaria, en este 
complicado tiempo de atención dispersa, de video juegos, de 
cultura líquida, tiene el reto de atrapar la atención de los 
jóvenes alumnos, de mover su intelecto, sus emociones, eso que 
hoy parece más complicado que hace no mucho tiempo atrás. 
     Pero el mayor reto está en colaborar en su formación como 
profesionistas competentes, y con ello que sean pertinentes 
frente a la problemática realidad social en que se encuentran, a 
fin de dar una respuesta inteligente desde su condición 
privilegiada como universitarios.
    Impartir un curso en la Universidad, nos demanda la necesidad de 
ampliar los horizontes de reflexión, de contextualizar los 
aprendizajes desde la realidad socio-histórica por la que atraviesa 
el mundo y el país. Visto desde aquí la clase no se limita a 
trasmitir una serie de conocimientos del experto maestro, sino 
de confrontar éstos con el mundo en que nos encontramos, y en 
ello no siempre colabora la gran cantidad de bibliografía 
extranjera que empleamos.
     La Psicología del Desarrollo, curso que actualmente facilito en la 
Universidad, se preocupa por atender el proceso psicológico del 
individuo a lo largo de su ciclo vital, considerando su dimensión 
tanto física, como cognitiva y psicosocial. En dichas dimensiones 
se expresan los procesos de cambio y estabilidad que ocurren en 
el ser humano desde su concepción y a lo largo de la vida 
(Papalia, 2010), lo cual se entiende por desarrollo.
     La caracterización teórica de cada etapa de desarrollo es clara, 
pero sin duda está fuertemente influenciado por el contexto 
social en que se presenta. De aquí la intención de que en un 
curso como éste los participantes no olvidemos la mediación de 
la realidad de nuestro México. En esta ocasión me referiré a dos 
etapas, la niñez y la adolescencia.
     En el desarrollo prenatal que va de la fecundación al parto, es 
una etapa fundamental en la vida del individuo, relacionado con 
la salud de la madre durante la gestación del bebé. Al respecto, 
la realidad en México es compleja, puesto que a pesar de que 
los servicios de salubridad pública se van ampliando, sin embargo 
la negligencia de las instituciones genera una pésima atención a 
mujeres que por su condición de pobreza y origen étnico, son 
objeto de maltrato. Hace meses tuvimos noticias de mujeres 
indígenas que ?dieron a luz? en el las salas de espera o jardines de instituciones de salud, 
fruto del pésimo servicio ofrecido, escenas que lamentablemente 
seguiremos viendo.
     El recién nacido, el infante temprano, intermedio y tardío, son 
las etapas consideradas para el estudio de la niñez. En esta etapa 
se insiste en el crecimiento acelerado del niño, en la madurez 
progresiva de su cerebro, y en la necesidad de que los papás 
generen vínculos afectivos con su hijo.
     El vínculo afectivo es algo que se va generando a partir de la 
presencia y compromiso de los papás en el cuidado de los hijos, 
y esta presencia se problematiza por la necesidad de muchas 
parejas de que ambos trabajen, y en este sentido los cuidadores 
(abuelos, niñeras, ?video juegos? y otros) juegan un papel 
importantísimo. Lo cierto es que la importancia del vínculo 
afectivo, nos obligar e repensar nuestra presencia, y no 
simplemente justificarnos en la necesidad o aspiración 
económica.
Según UNICEF (2014), en México viven 39 millones de niños, niñas 
y adolescentes, lo que significa que el 35% de la población del 
país tiene menos de 18 años. En materia educativa, todavía hay 
más de tres millones de niños entre 3 y 17 años que no asisten a 
la escuela. El 60% de la población indígena de 3 a 7 años viven en 
pobreza extrema.
     En continuidad con la niñez, viene la adolescencia, la cual se 
caracteriza por sus profundos cambios hormonales, así como la 
búsqueda incesante de identidad. Erik Erickson habla que los 
adolescentes pasan por la 5ª. Etapa de Desarrollo: Identidad vs 
Confusión de rol. Esta búsqueda es incesantes, experimentando, 
conociendo, la con la complicidad de los amigos, figuras claves 
en su proceso evolutivo, y el consabido distanciamiento de los 
papás.
     En esta evidente etapa de transición, los adolescentes en 
México se han enfrentado al mayor acceso a las drogas, a una 
mayor apertura a la expresión de sus preferencias y vida sexual, 
a la posibilidad de desertar de la escuela, y a las prodigiosas 
posibilidades de comunicación que les da las TICS y las redes 
sociales en particular.
     En el censo del 2010 el INEGI estimó que 1 de cada 6 nacimientos 
acontece en jóvenes de 15 a 19 años (16.1%). En 2011, la 
Encuesta Nacional de Adicciones sostuvo que la edad de la 
población que presenta mayor consumo de sustancias legales o 
ilegales, se encuentra entre los 15 y 19 años.
     Uno de los grandes retos en el trabajo con los adolescentes es la 
posibilidad de acompañarlos, de ponerles límites, de ayudarles en 
su proceso de transición, tanto como papás o como docentes.
     El desarrollo del individuo, de su cuerpo, de su cognición, de su 
psique, está más o menos homogenizado en las constantes de 
desarrollo estudiadas por los expertos, pero la peculiaridad de 
las razas, de los contextos, es un reto en cada aula, en cada 
espacio de reflexión y estudio. Negarnos la posibilidad de 
contextualizar a los alumnos, de ayudarles a vincular el 
conocimiento con la realidad inmediata, es seguir promoviendo 
una visión Universitaria que se agota en sus paredes, que se 
limita en tener una profesión sólo para comer. Nuestra misión es 
más grande: transformar el mundo y sus circunstancias.
El autor es profesor de la 
Universidad Iberoamericana Puebla. 
Este texto se encuentra en: 
http://circulodeescritores.blogspot.com
Sus comentarios son bienvenidos

El derecho a una educación de buena calidad

Autora: Luz del Carmen Montes Pacheco datos de la autora haz click aquí
Publicado: Puebla on Line, 23 de abril de 2014

     Como todos sabemos, en México, la educación es un derecho que el estado mexicano garantiza. Pero desde hace mucho, mucho tiempo, la calidad de la educación básica en México, no solo está cuestionada y en entredicho, sino que ya hay evidencias de que es mala. Afirmación sustentada en los resultados que hemos obtenido en las evaluaciones de PISA (Programme for International Student Assessment, por sus siglas en inglés, traducido como Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes).
     La crisis de nuestro sistema educativo es mayúscula, pero al parecer, se están abriendo caminos para resolverla. El paso más importante, me parece, es el otorgamiento de autonomía del INEE (Instituto Nacional para Evaluación de la Educación), con la consecuente junta de gobierno; cuya principal tarea es "evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior" (http://www.inee.edu.mx/).
     En una entrevista, más o menos reciente, que hizo Manuel Gil Antón a Sylvia Schmelkes del Valle (disponible en http://www.youtube.com/watch?v=Ntw272fqqkg), se platea que no solo la educación es un derecho, su evaluación también debe ser vista como un derecho. Vista entonces la evaluación educativa como un camino para la mejora y como un derecho, las acciones del INEE nos garantizarán el derecho a una educación de mejor calidad. 
     Este fue el tema de la Primera Jornada de Procesos Educativos, efectuada el pasado 10 de abril en 
La Ibero Puebla, cuya organización (excelente para ser su primer evento) corrió a cargo de estudiantes de la licenciatura en Procesos Educativos. En el panel "El derecho a la educación: la evaluación y su impacto en la calidad" participaron la Mtra. Silvia Schmelkes consejera presidenta de la junta de gobierno del INEE, la Mtra. Eugenia Garduño, directora del centro de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en México para América Latina y el Mtro. Moroni Pineda de Mexicanos Primero, activación local Puebla.
     ¿Haré una breve reseña del panel, empezando por los aspectos más breves y menos sustanciales para este artículo. La Mtra. Garduño, básicamente habló de PISA y un poco de los resultados de México en la prueba que se aplica. El Mtro Pineda, básicamente se promulgó en favor de que se siga aplicando ENLACE, prueba estandarizada por estudiante que hasta el año pasado estaba a cargo de la SEP; sobre este aspecto recomiendo al lector que consulte el comunicado de prensa No. 17 del INEE sobre los resultados del estudio de validez que dicho instituto encargó a diez expertos nacionales e internacionales. Para mí, la participación de la Mtra. Schmelkes fue fundamental: primero pintó en pocos movimientos el escenario educativo nacional, población que no accede a la educación, reprobación, rezago, expulsión, deserción, prácticas docentes tradicionales y la simbiosis atípica (yo diría parasitosis recíproca) sindicatos-SEP; después puso a la evaluación en el centro de la reforma educativa porque permite ordenar una situación caótica que el censo del INEGI evidenció hace poco y porque exige planeación y claridad en las metas.
     Sigo con el INEE a través de la participación en el panel de la Mtra. Schmelkes: "El INEE representa una nueva voz, técnicamente sólida en materia de educación, sin compromisos políticos, que como está planteado, trasciende a las administraciones… propone una evaluación formativa, para la mejora, sin premios ni castigos como consecuencias y dejando en otro plano a la rendición de cuentas". Afirmó que para garantizar el derecho de todas y de todos a una educación de calidad, el INEE se apoya en cuatro principios: 1) evaluación formativa para mejorar, 2) evaluación que persigue la equidad, 3) evaluación que reconoce la diversidad y la atiende, y 4) evaluación que busca la participación social, particularmente de los profesores evaluados".
     Los resultados de las gestiones del INEE no se verán en un plazo corto, pero las acciones sí. Recomiendo a los interesados en el tema seguir la página del instituto porque desde este sitio podremos informarnos, con base en reportes objetivos, de los pasos que siguen en pro de una mejor calidad de la educación en nuestro país. Aprovecho para felicitar a los y las estudiantes que organizaron el panel, hacen honor a su lema "Expertos en educación y profesionales de la esperanza". 
     No puedo dejar de relacionar elementos de esta reseña con una idea (seguro está en fuentes científicas) de la novela "La firma de todas las cosas" de Elizabeth Gilbert: las crisis provocan evolución y entre mayor es la crisis, mayores diferencias en los resultados. Dado que la crisis de nuestra educación, como afirmé antes, es mayúscula, espero que los resultados por la intervención del INEE, en un tiempo razonable estén muy lejos de los que son hoy. Esperanza fundamentada.
La autora es profesora de la 
Universidad Iberoamericana Puebla.
Este texto se encuentra en: http://circulodeescritores.blogspot.com
Sus comentarios son bienvenidos


¿Semana de pascua?

Autor: Alejandro Ortiz Cotte
Publicado: lado b, 22 de abril de 2014

     La semana de pascua siendo la de mayor importancia en la fe cristiana se ha vuelto una semana marginal en la práctica religiosa del cristiano contemporáneo. En esta semana recordamos con alegría que el “crucificado” resucitó. Que la vida del hombre que amó al extremo no terminó en la injustica humana sino en el abrazo amoroso y salvífico de Dios. No es cualquier acontecimiento es el Acontecimiento cristiano por excelencia que junto con la encarnación nos vienen a indicar que Dios nos ama hasta el extremo. Esta es nuestra fe e implica toda una revolución teológica en la historia de las religiones. Para nosotros los cristianos el mal no tiene la última palabra, la injusticia no es el último paso, sino que es el amor, la misericordia, la justica las que prevalecen al final de todo tiempo. Sabemos que Dios detesta la injustica y conspira con nosotros para erradicar toda nueva “crucifixión injusta” y eso nos hace no solo creyentes sino activistas por un mundo mejor. Esta debería ser la semana mayor, la semana central, la fundamental para celebrar nuestra fe cristiana.      Pero no es así. Es una semana intrascendente para las mayorías cristianas lamentablemente. Esto se debe a diferentes causas. La primera es que estamos acostumbrados a celebrar la semana santa, es decir la pasión y muerte de Jesús pero no su resurrección. Recordemos que nuestra fe implica los dos momentos: creemos que “Jesus es el crucificado resucitado”. Esta visión parcial se debió a gran parte a los primeros misioneros en tiempos de la conquista y sobre todo de la colonia, que utilizaron los acontecimientos de esta semana (el templo, el lavatorio de los pies, la última cena, el viacrucis, etc.) como un medio evangelizador y catequético para los pueblos conquistados y desarraigados de sus usos religiosos propios. Aprendieron la nueva fe católica representando la vida de Jesús. Representación que resultó en identificación, ya que el pueblo empobrecido y violentado  vio más cercano a su realidad al Cristo crucificado y sufriente que al Señor pleno y resucitado. No sólo lo representó sino que se identificó con él. Esta identificación fue rápida y palpable, experimentaron que había un Dios que había sufrido tanto como ellos y estaba de su lado. Así es el pueblo mexicano. Esto lo encontramos escrito también en el relato del Nican Mopohua dónde Juan Diego le dice a la “señora del cielo” que ella también –como él- es “la última”, “la más pequeña”, ya que el señor obispo Zumárraga no les creyó, son ignorados, invisibles, para el poder eclesiástico. Las coas no han cambiado  y el pueblo, desgraciadamente, sigue recreación ese viacrucis en sus vidas todos los días. Pero no debería acabar así, deberían de completar el proceso con la resurrección y saberse dichosos que Dios no los dejará en la crucifixión eterna ni el viacrucis continuo, sino que los resucitará no al final de la historia sino en su historia próxima para que comprendan que Dios es justo y amoroso. También tuvo que ver, que a muchos pastores, obispos y señores católicos, les convino que ese pueblo pobre se quedara solamente con la identificación sagrada del sufrimiento y no avanzará hacia una plena identificación con la resurrección de Cristo. Tal vez pensaron que es mejor para un pueblo hambriento una visión de Dios que los invita a sufrir, que una donde Dios los encamine hacia su liberación, hacia su resurrección.
     Esto por el lado religioso, por el lado secular tenemos dos factores que han ayudado a que la semana de pascua no sea significativa para las mayorías. El primer factor es que para muchos la semana santa es una semana de vacaciones. Su significado central es descansar, viajar, convivir. En cambio la semana de pascua es tiempo de “regresar” a trabajar y por tanto a la cotidianeidad. Lo novedoso es la semana santa, lo “normal” es la de pascua. El asunto religioso en ambas semanas es un asunto relegado, visto con respeto pero que en realidad es secundario. En la semana santa los oficinistas y los “clases media” gastan dinero, tiempo, energía y, en penosas ocasiones sus vidas enteras, para ir a algún centro turístico y “salir” de su contexto cotidiano. No les importa derrochar horas en las pésimas carreteras que tenemos, no les importará gastar su dinero (o saturar su tarjeta de crédito) en hoteles, comidas y traer algunos recuerditos del viaje, con tal de “salir”, lo que no debe de fallar, en estos tiempos digitales, son las fotos que se deberán tomar con el celular y “subir” a todas las redes sociales posibles, de modo que todo “su” mundo se entere dónde estuvo en vacaciones. Se cansarán de las vacaciones y regresarán un poco más estresados al trabajo ignorando la importancia de la semana de resurrección. Por tanto la semana de pascua es la semana donde se acaba lo divertido, el descanso, la convivencia. Para esta tribu urbana de clase medieros su forma de vivir la pascua es consumiendo (comprando) huevos de pascua. Este es el segundo factor de olvido. Esta tradición más norteamericana que latinoamericana, más de espacios  urbanizados y por tanto más consumistas, se ha vuelto una tradición mucho más vistosa y “cool” que el recuerdo del resucitado. Sabemos que el huevo significaba para campesinos y gente de campo el “renacer”, la gestación y el nacimiento. De ahí que para esta gente de campo los huevos fueron un excelente símbolo de resurrección. Esto se empezó a olvidar ya que muchos ignoran el significado de los “huevos de pascua” actualmente. Así sin saber su significado consumen una tradición transformándola en un simple acto consumista, haciendo que la semana de pascua pierda toda su fuerza y sentido original.
La invitación es volver al evangelio y recuperar la alegría de la resurrección, que para estos tiempos injustos y violentos sigue siendo la mejor expresión cercana y amorosa del Dios cristiano.
El autor es profesor de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Este texto se encuentra en: http://circulodeescritores.blogspot.com
Sus comentarios son bienvenidos



Fenómeno social, daño personal

Autora: Teresa Abirrached
Publicado: e-consulta, 23 de abril de 2014

     Son las 7:10 de la mañana en un día de clases normal y la mayoría de los alumnos ya están conectados a alguna red social. Después de pasar lista, la clase está por iniciar, no sin antes hacer la aclaración respectiva: guarden sus celulares, ipods, ipads, etc., ya que es un acuerdo de la clase que estos aparatos no están invitados a mi clase.
     Damos inicio al tema del día de hoy: desarrollo de productos, por poner un ejemplo. La clase pasada hablábamos de los productos nuevos; Coral, ¿nos puedes compartir los grados de innovación? Mientras Coral trata de recordar, los demás revisan sus apuntes y van levantando la mano para participar, todos menos Daniel, quien no ha dejado de consultar su celular.
    Daniel, ¿estás de acuerdo que el reposicionamiento no implica innovación? –Pregunto, sabiendo que no tendrá la respuesta. Silencio en el aula. Perdón, responde Daniel, estaba distraído. A manera de broma lanzo el siguiente comentario: la Bolsa de Valores aún no inicia operaciones, así que podemos continuar con la clase y guardar el celular, ¿no es así, Daniel?
     La clase continúa y Daniel ha sacado su celular al menos cinco veces para mirarlo furtivamente. ¿Qué tanto puede ver en esos segundos que le roba a la clase? La respuesta es nada. Daniel no está chateando ni revisando su red social, simplemente padece de un comportamiento compulsivo llamado Fomo, que proviene de la contracción anglosajona fear of missing out, que significa miedo a estar desconectado, a perderse de algo.
     Este comportamiento deriva en una patología que provoca ansiedad de estar activos en las redes sociales y de querer estar enterados en cualquier momento de lo que sucede en el mundo virtual, y que se ha convertido en un fenómeno social que forma parte de las condiciones culturales del siglo XXI, así como lo fue para la generación anterior el uso del teléfono y la televisión. Recuerdo un comercial televisivo de una adolescente colgada del teléfono fijo y la mamá diciendo cuelga ya; un insight que refleja lo que en su momento le importaba a los jóvenes, estar en contacto.
     Otra forma de socializar es a través de la mensajería instantánea, como el whatsapp o telegram, que son la tendencia comunicativa más notoria de nuestro tiempo y que ha atrapado a más de cuatrocientos millones de usuarios en el mundo, debido a que brindan la posibilidad de estar en tiempo real, de ser y de existir en un mundo que no es el nuestro, esto es, nos hace un poco omnipresentes.
     Es así que las redes sociales y la mensajería instantánea se han hecho imprescindibles para las personas, pero también provocan serios problemas en las relaciones, como por ejemplo, el doble check de whatsapp, que ha sido llamado el destructor de parejas, como lo muestra un estudio realizado por el Diario CyberPsychology, el cual concluye que 28 millones de parejas rompen por esta causa.
     El doble check es el visto bueno que aparece cada vez que se envía un mensaje a través de whatsapp e indica que éste ha sido recibido exitosamente. Esta situación deriva en problema cuando los usuarios piensan que el destinatario ha leído el mensaje, lo cual ha sido desmentido por la compañía. "Te mandé un mensaje hace diez minutos, lo leíste y no me contestas". Esta es la reacción negativa que experimenta una persona a raíz de la ansiedad que le genera ver que no le responden inmediatamente. Y es que actualmente vivimos en una sociedad impaciente y poco tolerante a la frustración. La tecnología ha contribuido grandemente a la construcción de este fenómeno; la inmediatez de la satisfacción de los deseos: quiero algo y lo quiero ahora.
     Antes del celular, internet y las redes sociales, la comunicación era asincrónica. Se escribía una carta a mano, se decoraba y se enviaba y después de un tiempo llegaba la respuesta, lo que significa que se debía ser paciente, y en la espera estaba la emoción. Ahora, podemos enviar un mensaje de tres palabras y la persona lo recibe al momento, pero ¿dónde queda la emoción de la espera?
     ES un hecho que las formas de socialización han evolucionado y que la tecnología acerca a las personas, pero también conlleva problemas de atención al entorno más cercano. Estamos cerca de los que están lejos y lejos de los que están cerca.
     Después de este análisis, entiendo que Daniel está distraído no porque no le interese el desarrollo de productos, sino porque envió un mensaje desde las 7:00, tiene un doble check y no ha recibido respuesta.
La autora es profesora de la 
Universidad Iberoamericana Puebla.
Este texto se encuentra en: http://circulodeescritores.blogspot.com
Sus comentarios son bienvenidos



miércoles, junio 11, 2014

Seis fallas que no señalan a los docentes

Autor:  Laura Angélica Bárcenas Pozos, datos e la autora haz click aquí
Publicado: Síntesis Puebla, 9 de mayo de 2014


La semana pasada el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), señaló que el sistema educativo nacional presenta seis fallas centrales para fortalecer el derecho a la educación. Las seis fallas son: inequidad, poca atención a la población indígena, obligatoriedad de preescolar, trabajo infantil, deserción y la necesidad de fortalecer las escuelas. Llama la atención que dentro de estas seis fallas no se encuentre alguna relativa a los docentes, que en los últimos meses han sido señalados de manera sistemática como los responsables, casi únicos, de que la educación en México tenga bajos resultados en las pruebas estandarizadas a nivel nacional e internacional. Creo, o más bien dicho, tengo la certeza, de que muchos profesores llegaron a serlo porque era la mejor opción, o más bien dicho, la opción menos mala, para ser un profesional y tener un empleo más o menos bien remunerado, y sobre todo seguro para el resto de la vida. En esta categoría entran aquello profesores que pasaron por una escuela normal, pues no había otra posibilidad de continuar su formación. También están los que heredaron una plaza, estos tienen alguna otra formación, pero las pocas posibilidades de empleo en nuestro país, los orillaron a gestionar la herencia de una plaza de alguno de los padres o de algún tío o de alguien que pudo vendérselas. Por otro lado, están los docentes que llegaron a este empleo porque consideraron que era fácil, que no tendrían que esforzarse mucho por trabajo regularmente pagado y seguro, es posible que hayan pasado por una normal o es posible que no, pero vieron en este empleo la posibilidad de tener un modus vivendi haciendo poco esfuerzo. Y por supuesto, están los que llegaron a este empleo convencidos de que era lo que querían hacer y a lo que querían dedicarse, sin importar la paga, ni la seguridad laboral, es decir, en esta categoría están esos docentes que tienen vocación y hasta invierten lo que ganan en material y recursos que la SEP jamás les proporciona. Claro está que la mayoría de ellos ingresaron a una escuela normal y muy pocos estudiaron otras cosas y más tarde descubrieron la vocación docente. Hago referencia a estas tres categorías, para señalar que no podemos meter en el mismo costal a todos los profesores, hay un grupo, numeroso por cierto que hace bien su trabajo, que tiene vocación, que se despierta todos los días de madrugada sale de su casa para ir a cumplir con la tarea de la mejor manera posible. Muchos de ellos se trasladan a sus centros de trabajo en camiones de segunda, piden "aventón" para ahorrarse unos pesos o camina largos tramos que dejan sus zapatos llenos de polvo. Estos profesores, trabajan en medio de la miseria y son los únicos que hacen algo por los niños que tienen menos y por tener menos, estos pequeños tienen muy pocas posibilidades de concluir el ciclo básico de educación. Estos docentes trabajan en escuelas que cuentan con pocos recursos y tienen que atender varios grados a la vez, sin haber recibido entrenamiento, ni mucho menos formación para hacerlo. A pesar de esto los niños aprenden a leer, escribir y a resolver las operaciones aritméticas básicas.



Las neuronas espejo

Autora: Angélica Bárcenas Pozos datos de la autora haz click aqui
Publicado: e-consulta, 7 de mayo de 2014

     La semana pasada vi en Facebook un video en el que se puede apreciar como una mujer, completamente sana y con toda la posibilidad de moverse, porque no presenta ninguna discapacidad física, llega en su automóvil a un centro comercial de la ciudad de Puebla para tomar una clase de pilates y ocupa un lugar para personas con discapacidad.
    57 minutos después sale y se encuentra que en el piso del estacionamiento hay dibujadas con gis varias flechas apuntando a su auto, con mensajes que indican que es una inconsciente e irrespetuosa, porque ocupa un lugar que ella no necesita. Sin disculparse, se sube corriendo a su auto, arranca y huye a toda velocidad. Claro que no faltó, quien le tomara el video delatador.  

     Más allá del video y de lo que muestra, me quedé pensando qué hace que una persona con posibilidades económicas y con cierta educación no se tome un tiempo para considerar las necesidades de las personas con discapacidad. Además en el video se observan varios lugares desocupados en el estacionamiento, pudo haber ocupado cualquier otro, pero no quiso por no caminar unos pasos más.
     Recordé que apenas escuché hablar de las "neuronas espejo", que son un grupo de neuronas que tenemos los seres humanos y que tienen mayor nivel de desdoblamiento, que permiten desarrollar aprendizajes de ciertas conductas o actitudes que se observan en otros y que están altamente relacionados con la empatía y que las mujeres tenemos un mayor número, por lo que tendemos a ser más sensibles a las emociones de los otros.
     Así que, tener una consideración por el otro, es decir, tener una empatía desarrollada, es una cuestión de educación, pero no de lo que te enseña la escuela, sino de lo que se aprende con la familia, y por eso se dice que el ejemplo arrasa, pues nuestras neuronas espejo están aprendiendo a comportarse de cierta manera a partir de observar lo que otros hacen, por lo que el desarrollo de la empatía está en los padres.
La autora es profesora de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Este texto se encuentra en: http://circulodeescritores.blogspot.com
Sus comentarios son bienvenidos


La batalla por una verdadera ventaja competitiva

Autor: Rafael Aparicio
Publicado: La Primera de Puebla, 07 de mayo de 2014


     A tono de la conmemoración de los 152 años de la heroica gesta 
de los soldados mexicanos comandados por el General Ignacio 
Zaragoza en contra del ejército francés, - que dicho sea de 
paso, superaban a los mexicanos ampliamente en una proporción 
de 1 a 4, y que a pesar de tener todo en contra, lograron 
escribir con letras de oro en los libros de la historia de México, 
una de las más grandes e increíbles hazañas de nuestro pueblo-, 
gestada con valor y bravía; el Marketing también ha luchado en 
contra de los cambios drásticos del mercado y ha evolucionado a 
lo largo de los últimos años para ajustarse a los cambios que han 
presentado los negocios y los consumidores. Por ejemplo, el 
crecimiento en el número de competidores, la apertura de 
mercados, el avance tecnológico y la llegada de Internet con su 
infinito número de posibilidades de información, comunicación y 
negociación, han cambiado la forma de hacer negocios y generar 
rentabilidad. Los consumidores se han vuelto cada vez más 
exigentes con las empresas al tratar de cubrir sus necesidades y 
deseos con productos y servicios cada vez más personalizados.
Bajo este panorama, esta disciplina evolucionó y pasó de ser un 
Marketing enfocado en la producción y las ventas a un Marketing 
enfocado en las relaciones con los clientes. Por eso se dice, que 
para ser competitivo y rentable ya no basta con tener un buen 
producto y un servicio adecuado, ahora es necesario crear 
relaciones duraderas que promuevan en todo momento la 
satisfacción de los mejores clientes como algo fundamental para 
mantenerse dentro de su preferencia y lograr su recomendación 
con familiares y amigos en cualquier momento.
Así como el Ejército Mexicano supo sacar ventaja de las 
condiciones de ese momento, el Marketing también lo ha hecho 
aprovechando las oportunidades que trajo consigo el cambio 
tecnológico. El desarrollo de dispositivos móviles cada vez más 
inteligentes e integradores de tareas, así como la diversificación 
de usos que ofrece el Internet, ha sido aprovechado por los 
mercadologos y las empresas para conocer y relacionarse de 
forma más directa y personalizada con los consumidores. Estas 
herramientas han favorecido el acercamiento con los 
consumidores durante cualquier etapa de su ciclo de vida, ya sea 
antes, durante o después de la compra para proporcionarles 
información relevante de productos y servicios, ofrecerles una 
interacción en tiempo real y sobre todo entender mejor sus 
deseos y necesidades, quepermitan a los negocios entregar un valor agregado a través de 
productos y servicios personalizados.
      Teniendo en consideración todo lo anterior, ahora podemos 
entender por qué los clientes hoy en día están mejor informados 
y conocen prácticamente todo acerca de una marca, de sus 
productos y servicios y generalmente toman decisiones más 
acertadas. Cada vez se hace más recurrente que la decisión de 
compra sea antes de contactar a un vendedor, por lo que las 
empresas tienen que adaptarse al nuevo consumidor y ofrecer 
información relevante en el momento adecuado y por los canales 
correctos y a partir de esas interacciones generar una base de 
datos que permita transformar los datos en información que 
ofrezca nuevas oportunidades de negocio.
Por otro lado, debemos entender que la experiencia de marca es 
toda una realidad y funciona como diferenciador competitivo 
para los negocios. Es fundamental comprender que en la 
interacción con un cliente, éste vive una experiencia que puede 
fortalecer o debilitar la relación futura y el deseo de regresar, 
gastar más y recomendar a la empresa. No todos los clientes son 
iguales, como mercadologos debemos atenderlos de acuerdo a 
sus deseos, necesidades y expectativas, debemos de ofrecerles 
personalización en todos los sentidos. Es necesario, reconocer 
que cada punto de interacción con un consumidor es 
importante, ya sea de forma presencial cuando nuestros 
vendedores interactúan con un cliente o de forma digital cuando 
se postea un comentario en los medios sociales y tiene un 
impacto en nuestra audiencia.
Seguramente en el futuro cercano y lejano, el Marketing seguirá 
luchando valientemente en contra de los cambios que presentan 
más cada vez los mercados abiertos y globalizados. Deberá 
adaptarse y seguir utilizando a su favor la tecnología. Y como 
mercadologos tendremos la responsabilidad de gestionar las experiencias que generen nuestras marcas, atender la experiencia social de nuestros consumidores, crear esa 
propuesta de valor que nos haga diferentes a la competencia y 
cuidar la reputación que generemos a partir de los comentarios 
y experiencias de la gente.
El autor es profesor de la Universidad Iberoamericana Puebla. 
Este texto se encuentra en: 
http://circulodeescritores.blogspot.com
Sus comentarios son bienvenidos

Dispositivos inteligentes: ¿son realmente aprovechados por los alumnos?

Autor: Niza Gutiérrez Ruiz
Publicado: Puebla on Line, 08 de mayo de 2014

      Es el término de la sesión de clase, se brindan las instrucciones para la actividad virtual a realizar en el transcurso de la semana, con fecha de entrega un día antes de la siguiente sesión. La plataforma educativa o LMS (Learning Management System o Sistema de Gestión de Aprendizaje), brindado por la institución, es indispensable para el desarrollo del curso, pues ahí se encuentra gran parte del material de apoyo, además de realizar el envío de actividades, revisión y retroalimentación de los mismos. En este sentido, es mucho más fácil que llevarse papeles y más papeles a casa. Los dispositivos inteligentes a través de sus aplicaciones y recursos, se puede optimizar y organizar nuestras prácticas educativas; sobre todo cuando se tiene una "saturación de actividades", personal y laboralmente hablando. 
     Actualmente los dispositivos inteligentes, ya forman parte de los procesos de enseñanza aprendizaje, es prácticamente inevitable dejarlos fuera cuando la mayoría de los alumnos cuenta con al menos uno dentro de clase. De alguna manera u otra, estamos obligados a integrarlos a nuestras actividades (por mínimo que sea), y sobre todo cuando los alumnos en su mayoría traen el "chip integrado". Recordemos que nuestra sociedad, tecnológicamente hablando, está conformada por nativos, inmigrantes y hasta rebeldes digitales; en ocasiones, juntos en un mismo espacio de formación.
     Recientemente he notado entre algunos estudiantes de nivel superior, la falta de atención en todo lo que ven a través de sus dispositivos inteligentes y en cómo la abundante información los distrae, al mismo tiempo que el famoso "zapping", es decir, brincar de una información a otra a través de la red, sin digerir su contenido. Así que, aun cuando el cronograma de actividades de clase exista en un entorno virtual, no lo ven; teniendo diferentes medios de comunicación, no los usan; inclusive cuando los dispositivos inteligentes son permitidos en clase, estos no se aprovechan correctamente cuando se trata de profundizar en algún tema, entre otros. 
     Es importante mencionar que las instituciones educativas se han puesto al día con la incorporación de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación). Esto incluye a una gran cantidad de personal profesional, que trabaja día a día en la innovación de sus propuestas y aplicación para el exterior e interior de su comunidad educativa. Contando con elementos tales como: la página web institucional, intranet, correo electrónico institucional, en algunos casos, redes sociales, gestores de contenido, entre otros; todo eso y más, para ofrecer mayores herramientas a la comunidad educativa, siendo estos accesibles vía dispositivos inteligentes. Con lo anterior, ya no existen pretextos para no estar enterados de lo que ocurre a nuestro alrededor, sobre todo si está vinculada a las actividades escolares. 
     Recordemos que los dispositivos inteligentes, van más allá de las redes sociales. Tenemos en nuestras manos acceso a infinidad de información y es necesario ser responsables con el uso que podemos darle. En el ámbito educativo, los dispositivos inteligentes pueden promover la interacción con materiales digitales, así como estimular la comunicación entre profesor - alumnos, alumnos – alumnos, ya que comienzan a conocer sus actividades extraescolares y gustos personales; creando vínculos. De igual forma, a través de los dispositivos el alumno puede contribuir a su propia formación educativa tras la creación de estrategias de búsquedas o investigación en la red, selección de información, plantearse nuevos retos, reflexionar tras la revisión de diversas fuentes, realizar aportaciones en Blogs, elaborar mapas mentales y/o conceptuales…en fin, contribuir a la construcción de su conocimiento, entre otros. 
     Con lo anterior, no está demás, brindar algunas recomendaciones para brindar mayor y mejor uso educativo a los dispositivos: si la institución tiene página web, aplicación, descárgala, utilízala. Si encuentras sitios educativo útiles, recomendado por otros, guárdalos en el navegador, hazlo favorito. Sobre fechas importantes, entregas escolares, citas personales y/o laborales, agéndalas; esto es muy útil; la información que sea utilizada, cítala, da el crédito, nadie desea que su creatividad sea expuesta como propia, por alguien más. No se trata de estar "pegados" a los dispositivos, solo por matar el tiempo. Los juegos son buenos, esté de moda o no, se puede leer un buen eBook, una nota, revisar un sitio web, conocer otras culturas, estar al día a través de notas periodísticas y por qué no, sugerir contenido a la misma clase, entre otros. 
     Solo resta decir, aprovéchalo, disfrútalo, pero sobre todo, apóyate en ellos para aprender, no dejes que el inteligente sea únicamente tu dispositivo.
 La autora es profesora de la Universidad Iberoamericana Puebla.

La educación ¿le vale al mexicano?

Autor: José Guadalupe Sánchez Aviña
Publicado: Lado B, 06 de mayo de 2014

      En una época de "reformas constitucionales"… Política, energética, en telecomunicaciones y educativa… llama poderosamente la atención, por lo menos a mí, las diversas reacciones que la sociedad manifiesta a través de los diferentes grupos que la componen; es razonable asociar la reacción social generada por estas iniciativas, con la valoración que la misma sociedad tiene de lo que se modifica.
En este sentido se pueden identificar dos elementos centrales:
      Primero, las llamadas reformas política, energética y en telecomunicaciones han desatado un verdadero "furor" entre los diversos actores sociales que se ven afectados por estas iniciativas, tinta, espacios radiofónicos y televisivos, foros académicos, políticos y sociales han destinado esfuerzos para su análisis y discusión; hoy mismo estamos en medio de la discusión de las leyes secundarias. A diferencia de las tres arriba mencionadas, la reforma educativa, "marcha" sin pena ni gloria, así… como si a pocos o a nadie interesara; ante esto, alguien podría pensar que la educación no representa un valor para la sociedad y esto genera escalofrío; desde su publicación en el diario oficial a finales de febrero del 2013 se han oficializado las leyes secundarias del INEE, de la profesionalización docente y ajustó la de educación… y pues nada, algunos comentarios de analistas especializados, diagnósticos y anuncios mesiánicos de grupos de origen empresarial, algunas manifestaciones y pronunciamientos de parte del magisterio, pero nada parecido a la virulenta reacción de grupos sociales ante las otras tres reformas. Se podría pensar en la ausencia de ciudadanos conscientes del papel estratégico y decisivo que tiene la educación como plataforma de su propia construcción como ser humano.
      Segundo, la existencia de grupos sociales específicos que conscientes del valor que tiene la educación para la persistencia de su propio grupo social en el ejercicio de los liderazgos sociales, económicos y políticos, son capaces de agruparse y presentar frente común en la defensa de sus intereses; es decir, grupos poseedores de lo que algunos llamarían consciencia de clase, permitiéndoles ejercer su dominio sobre el resto masificado de la sociedad.
      Ambos aspectos terribles y desesperanzadores; un amigo, de buen corazón y queriéndome aliviar me explicaba que era lógico que la correspondiente a telecomunicaciones levantara tanto revuelo por disponer de los espacios mediáticos con los que cuenta y que por eso era más visible, si pero… lo que me aterra es pensar es que a la sociedad, así, en general, la educación no le significa valor alguno para defender su derecho, lo cual lleva a interrogantes aún más puntiagudas ¿Entonces por qué razón ingresan a la escuela? ¿Acaso su valoración se centra en la promesa de movilidad social? entonces estamos muertos; mientras la educación no se arraigue en el corazón y en la razón de los individuos que integramos la sociedad como un valor, como ese vehículo para hacernos seres humanos auténticos… que nos libera… mientras esto no suceda, los asuntos educativos nos serán distantes, ajenos e indiferentes.
      Y sin embargo… la esperanza activa representa un oasis para refrescar los esfuerzos a favor de una educación humanizante, no podemos dejar de movernos pues esto aún no concluye, son muchos los pendientes de este proyecto de ajuste del sistema educativo mexicano.
* Universidad Iberoamericana