lunes, marzo 24, 2014

Transformación de los investigadores

Autora:  Luz del Carmen Montes Pachecodatos de la autora haz click a quí
Publicado: e-consulta, 13 de marzo de 2014


      Hace algunos años, tuve la fortuna de tomar un curso de etnografía de la educación con la Dra. María Bertely Busquets, de quien escuché la idea de que la etnografía transforma al investigador, idea que plasma en su libro por cierto, texto ampliamente recomendado para quien se quiere iniciarse en este campo - "Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar".
     Yo creo firmemente en esta idea y pienso que no solo se aplica a los etnógrafos, sino que se aplica a todos los investigadores comprometidos con la educación. Tomar distancia para comprender, explicar y construir objetos de estudio como rezago educativo, deserción escolar, prácticas escolares exitosas, aprendizajes significativos, influencia de la escolaridad de la madre sobre el desempeño escolar de los niños, cultura escolar y muchos otros objetos que entretejen la complejidad educativa, colocan al sujeto que investiga en una dimensión de análisis que deja fuera el pensamiento cotidiano y natural (aunque parezca contradictorio pues muchas investigaciones parten de lo cotidiano) y ponen en el centro a los sujetos, investigados e investigadores.
     Pero más allá de los objetos, el proceso, los escenarios, los caminos y sobre todo, los sujetos con quienes se interactúa en la indagación, son componentes transformadores de quien investiga.
     Y hay más allá de esos componentes. Cuando ser investigador se convierte en un modo de ser y en un modo de vivir, puede compartir más que el conocimiento que ha construido, puede compartir las experiencias personales y profesionales que le han conformado y transformado.
      Por supuesto, hay investigaciones sobre este fenómeno, una muy reciente es la de José Sánchez Aviña, quien exploró la auto apropiación de la experiencia formativa de cinco reconocidos investigadores educativos, desde el método trascendental de Bernard Lonergan. Trabajo sumamente interesante y disponible como tesis doctoral en la biblioteca de La Ibero Puebla.
      Pero también es posible acercarse a este trabajo en el próximo coloquio de investigación educativa "Experiencias formativas del investigador", que se llevará a cabo este 20 de marzo en la Universidad Iberoamericana Puebla, ya que José Sánchez Aviña entrevistará (en una modalidad de panel y con base en el método de su trabajo doctoral) a dos reconocidos investigadores poblanos, miembros del Sistema Nacional de Investigadores, la Dra. Ma. Eugenia Sánchez Díaz de Rivera (académica de La Ibero Puebla) y el Dr. Martín López Calva (académico de la UPAEP). Después se llevarán a cabo mesas de trabajo en grupos reducidos en los que se dialogará con estudiantes o egresados de doctorado en educación sobre sus experiencias formativas. Y se cerrará, con broche de oro, con la conferencia magistral ad hoc al tema del foro- de la Dra. Frida Díaz Barriga Arceo, quien no necesita mayor presentación.
      Si es usted es aprendiz de investigador, estudiante de doctorado en educación, investigador educativo o un anteproyecto de investigador como yo, le invito a que compartamos este espacio educativo, inspirador y transformador. Puede pedir informes en el Departamento de Humanidades de La Ibero Puebla.
       La autora es profesora de la Universidad Iberoamericana Puebla.
       Este texto se encuentra en: http://circulodeescritores.blogspot.com
       Sus comentarios son bienvenidos

Hoy tengo que decirte papá

Autora: Rocío Barragán de la Parra datos de la autora haz click aquí 
Publicado: Puebla on Line, 12  de marzo de 2014

     Hace unos días mientras estaba sentada en el hospital esperando noticias sobre el estado de salud de mi papá, reflexionaba sobre la trascendencia que su vida ha tenido en la mía y cómo la persona que soy ahora está determinada de algún modo por su hacer y su decir; esto me llevó a tomar conciencia de mi condición humana y a identificar de qué manera trabajo con mi interior, como potencio mis capacidades intelectuales, afectivas y volitivas remitiéndome inevitablemente a mis raíces, a mi herencia y, por ende, a mis padres.
    Hace poco más de 57 años una chica de posición económica media alta decidió casarse con un jovencito de extracción humilde, de esta unión nacieron 7 hijos, 22 nietos y hasta ahora 13 bisnietos;esta unión trascendió más allá del árbol genealógico y es aquí donde regreso nuevamente a la banca del hospital donde mientras intervenían quirúrgicamente a mi padre,trato de identificar aquello que mi padre generó en mí.
     Sin duda me enseñó el valor de la puntualidad, siempre decía "más vale 5 minutos antes que un minuto después"; nunca llegamos tarde a ningún compromiso familiar, escolar, laboral o social. Contaba que el día de su boda mi abuelo Nicolás le hizo llegar a la Iglesia una hora y media antes para evitar que la novia llegase antes que él.
     Otra de sus cualidades fue la honestidad; tuvo una inteligencia matemática sorprendente; sólo cursó la primaria pero se desempeñó como contador y auditor de los negocios de mi abuelo materno y de otros negocios que administró asertivamente a través de un sistema alfanumérico, basado en números romanos,de su propia invención. Era extraordinario verlo hacer cálculos matemáticos mentales, estimaba la cuenta en el súper de manera exacta de modo que al llegar a la caja sabía cuánto iba a pagar con pesos y centavos.
     Su genialidad matemática jamás la antepuso, a pesar de haber tenido varias oportunidades, para realizar maniobras ilegales o aprovechar circunstancias de otros; jamás hizo fortuna a costa de alguien más. Siempre fue generoso con lo que tenía y con lo que era.
     La solidaridad fue quizás una de sus mayores virtudes, en mancuerna con mi madre hicieron de la casa un verdadero hogar para familiares y amigos; siempre había más de un plato extra en la mesa y algún tendido o cama adicional para quien lo necesitase. Diariamente a la hora de comernos reuníamos entre 10 ó 15 comensales a la mesa lo que generó que mi madre implementara un rol de invitados para prevenir, como ella cariñosamente le llamaba la llegada del "vendaval" a la casa.
     A través de mi padre aprendí a valorar la naturaleza, los fines de semana caminábamos por el campo cantando, contando historias o adivinanzas mientras me enseñaba a distinguir los hongos venenosos, los olores de las plantas, las flores de los árboles; cómo brincar desde las rocas, trepar un árbol o tomar agua del arroyo.
     Amaba las aves, en especial los canarios con lo que desarrolló una gran habilidad para que se reprodujeran permitiéndole durante un tiempo hacer negocio de ello; en el corral habitaba un venado, gallinas, conejos, palomas y un par de gatos marrulleros. Entrenaba gallos de pelea y por las tardes afuera de la casa,hacía las delicias de los niños mientras entrenaba a nuestros dos perros:Un chihuahueño de nombre chispirin y un pasto alemán llamado Nazi.
     Mi gusto por el deporte también fue apuntalado por él: Basquetbol, volibol, béisbol, box, canicas, trompo, balero, fueron algunos de los juegos que aprendí con él; años después destaqué como excelente lanzadora en el béisbol, decorosa ala en el equipo de basquetbol y campeona de goleo en futbolito de salón.
     Renuente para que estudiase una Licenciatura, durante mucho tiempo consideró que mi futuro estaba en formarme a través de una carrera técnica; sin embargo confió y me apoyó en mis deseos; de ese modo cursé los estudios universitarios que sin duda me cambiaron la perspectiva de vida y hoy avalan de algún modo la mujer que soy.
     Estas son algunas de las anécdotas que hoy recuerdo de mi padre y, mientras escribía este artículo él se fue al cielo; reflexionar en cómo impactó mi vida con la suya, me permite (re) validar que el verdadero desafío consiste en darle sentido a mis acciones; traspasar mis límites, interesarme genuinamente por los demás, manifestarme a través de los otros:trascender. Como dijera el Padre Pedro Arrupe SJ "No me resigno a que, cuando yo muera, siga el mundo como si yo no hubiera vivido".
     PD: Gracias por todo papá tú siempre en mi corazón y yo en el tuyo.
     La autora es profesora de la Universidad Iberoamericana Puebla.   

     Este texto se encuentra en: http://circulodeescritores.blogspot.com
     Sus comentarios son bienvenidos

¿Otro mundo es posible?

Autora: Belén Castaño Corvo

Publicado: Síntesis Puebla, 12 de marzo de 2014

     El pensamiento de que otro mundo es posible, está presente en la mente de muchos seres humanos. La idea de proyectar la sociedad, de crear una nueva civilización y de heredar a las futuras generaciones un mundo más fraterno, está en la propuesta de muchos sectores de la sociedad, de la Iglesia, de las universidades y de las organizaciones civiles.Las sociedades se definen por tres cosas. ¿De qué viven?, ¿Con qué técnicas lo obtienen? Y ¿qué organización social tienen para obtener los recursos? En la sociedad del conocimiento estos tres criterios son producto del conocimiento. Esta sociedad en la que estamos inmersos, pone en peligro su sobrevivencia por lo que se hace necesario reorientarla, a fin de que no sea víctima del pragmatismo que asola nuestras vidas dejándonos secos por dentro.La religión como portadora de un universo de sentido tuvo un papel importante en las llamadas sociedades agrarias. En la actualidad no produce sentido, pues en muchos casos se ha reducido a prácticas que no liberan al ser humano de sí mismo, de sus ataduras internas y de un medio externo que excluye y limita el acceso a una vida digna. ¿Cómo cuidamos la dimensión absoluta en estas nuevas condiciones?, ¿cómo la cultivaban las sociedades anteriores a la nuestra?, ¿cómo recuperar el humus interno que nos da vida y fecunda nuestro hacer?, ¿cómo direccionar la cultura?, ¿cómo cultivar la dimensión humana profunda de la que habla Mariano Corbí? Estas preguntas y la elaboración de respuestas y acciones significativas están en la mente y en el corazón de muchos seres humanos y de organizaciones que anhelan una nueva civilización, tal es el caso de la propuesta del Parlamento Universal de la Juventud que este año reunirá en Berlín, a jóvenes de diferentes países para compartir sus experiencias y miradas sobre la educación en camino hacia una nueva civilización.La autora es profesora de la Universidad Iberoamericana Puebla. Este texto se encuentra en: http://circulodeescritores.

blogspot.com Sus comentarios son bienvenido

La vulnerabilidad en la vejez

Autora: Ma. Guadalupe Chávez Ortiz
Publicado: Puebla on Line, 07 de marzo de 2013


     México es un país que envejece, así lo muestran las cifras del INEGI y las proyecciones para los próximos años, en la actualidad ocho de cada cien habitantes son adultos mayores, las expectativas de vida de la poblaciónde 60 años se incrementó en 8.8 años para las mujeres y 7.6 para los hombres (CONAPO),razón por la cual el envejecimiento es un desafío y una preocupación para las instituciones de salud, seguridad social, instituciones educativas, ámbitos políticos y familiares.
     CONAPO estima que para el año 2020 habrá 10 millones 227,209 adultos mayores de 65 años, es decir que el 8.5% de la población se encontrará en este grupo de riesgo y vulnerabilidad. Para el año 2050 se esperan 28 millones 695,621 personas mayores de 65 años, lo cual representará el 22.5% de la población, este grupo estará representado por un adulto joven que ahora cuente con 30 años de edad.
     Según la Organización Mundial de la Salud los grupos de ancianos en situación de vulnerabilidad y riesgo son los grupos de ancianos mayores de 80 años, los que viven solos en una vivienda, las mujeres ancianas sobre todo las solteras y viudas, los que viven en instituciones, los que están socialmente aislados, los ancianos sin hijos, los que tienen limitaciones severas o discapacidades, las parejas de ancianos donde alguno sufre de enfermedad y los que cuentan con escasos recursos económicos; podemos entonces afirmar que el 90% de los ancianos que viven en nuestro país son vulnerables.
     Vayamos analizando algunos datos; La mayor vulnerabilidad en la vejez se relaciona con la salud, por la probabilidad de enfermar con mayor facilidad que en otras etapas de la vida, la vejez posee patologías específicas que se manifiestan con la ancianidad como son osteoporosis, artrosis, artritis, alteraciones en próstata,hipertensión, accidentes vasculares e infarto de miocardio, tanto para hombres como mujeres las principales causa de muerte en nuestro país son la diabetes y enfermedades del corazón.
     No solo las enfermedades físicas representan la vulnerabilidad de los adultos mayores, también aquellas ligadas a los aspectos psicológicos y emocionales, como lo es la depresión, según ENSANUT (2006),el 11% de la población mayor a 65 años presentaba síntomas que se manifiestan generalmente como tristeza, llanto fácil, falta de concentración, trastornos del sueño, aislamiento e irritabilidad, situaciones que ponen en riesgo su calidad de vida pues en ocasiones también presentan ideas suicidas.
     A medida que avanza la edad, la discapacidad aumenta pues se van presentando diversas dificultades, según INEGI (2010) el 72.4% de la población mayor a 80 años presenta dificultades en las actividades de caminar o moverse como son: bañarse, vestirse, desvestirse, ir al baño o desplazarse, le siguen las limitaciones en vista con un 27.1% y las de escucha con un 22.4%, lamentablemente cuando se presenta una discapacidad también aumenta le dependencia con familiares, lo que conlleva a una reorganización en la dinámica familiar y que genera en muchas ocasiones un desgaste emocional del cuidador pues implica poner mayor atención en las actividades propias y en las del adulto mayor.
    Las nuevas estructuras familiares también generaran un problema a futuro pues en la actualidad quien cuida al adulto mayor es la familia, ya sea la hija, nuera o nietos, las familias reducidas o sin hijos afectaran la disponibilidad de contar con una ayuda en la vejez o bien tendrán que contar con un cuidador formal que realice las tareas de cuidado.
     Entre los hombres adultos, uno de cada cuatro vive con la cónyuge frente a solo una de cada 8 mujeres, esto se debe a la mayor sobrevivencia de las mujeres, quienes enviudan más rápido, condición que se acentúa luego de los 75 años, el censo de 2010 de INEGI arrojo que el 34.8% de los hombres eran viudos frente a un 70.6% de mujeres, situación que vuelve más vulnerable a las mujeres pues tendrán que pasar más años solas enfrentando las dificultades propias de la edad.
     Durante la vejez las necesidades de apoyo económico aumentan, en muchas ocasiones por que no cuentan con un salario fijo, porque las jubilaciones son limitadas, datos de la UNAM arrojan que el 34.9% de la población mayor a 65 años no cuenta con una pensión o jubilación, lo que les lleva a buscar trabajos informales o depender económicamente de los familiares, de igual forma en algunas ocasiones los escasos recursos se canalizan a otros gastos como salud o pago de vivienda.
     Estas dificultades frente a la vejez nos deben poner alertapues la vulnerabilidad es real y muy cercana, ojala estas condiciones sean un reto y una oportunidad para atender a nuestros adultos mayores desde el escenario que nos corresponda.
La autora es profesora de la Universidad Iberoamericana Puebla.

jueves, marzo 13, 2014

¿Qué significa ser un Líder? Para mí significa Egipto

Autora: Andrea Ferrari Sobrevals
Publicado: lado B, 05 de marzo 2014

      Después de 48 horas de viaje, 5 aeropuertos, 4 continentes, estaba sentada en la mesa de una famosa cadena de comida rápida viendo las noticias en un idioma que no podía entender: EGICPCIO… ¿Cómo se me había ocurrido llegar a Egipto en medio  de un conflicto civil? Cerraba los ojos y me acordaba del aquel momento en que me había caído una cubetada de agua helada  y me dijeron “Bienvenida a AIESEC”.
     Hace casi 2 años entré a AIESEC, una organización de jóvenes con presencia mundial enfocada en desarrollar líderes a través de experiencias en el extranjero. Esta plataforma me ha permitido en menos de 8 meses conocer 3 países diferentes (Ecuador, Panamá y Egipto) y a personas de más de 100 países; esto suena muy bonito, pero dentro de este año también he tenido, en esta búsqueda de crecimiento y de desarrollo de liderazgo, las mejores y más retadoras experiencias de mi vida.
     El tema de liderazgo se ha puesto de moda, pero ¿qué significa ser un líder?. Hace unos días leí el libro “Lo que más importa” de H.W. Smith, donde plantea que un líder es quien cuenta con dos características básicas: saber quién es y saber lo que quiere. Esto me parece muy acertado, pero agregaría que es también quien tiene agallas para obtener lo que quiere ya que una buena idea sólo es el logro inicial; así recordé el momento cuando me plantearon el viaje a Egipto para encontrarme con líderes de 124 países; sabía que quería estar ahí, aunque no sabía cómo lograrlo.
     Apretar el botón “enviar” en la solicitud del Congreso fue el primer paso para obtener mi lugar en el evento; pasados cinco días, recibí un correo de felicitación por haber sido seleccionada entre los 13 mexicanos invitados al Congreso Internacional de Líderes 2014, en Sharm El-Sheik. El segundo reto fue conseguir el dinero para cruzar el Atlántico y entendí que si vender un producto es difícil, vender una idea o un sueño resulta aún más complicado; requiere habilidades de venta, persuasión y convencimiento. Después de incontables “no”, finalmente un par de “sí” empezaron a moldear la idea original.
     Tras conseguir los patrocinios, comprar el boleto y hacer mi maleta empezó la travesía por cinco aeropuertos: México, Boston, Paris, El Cairo y Sharm El–Sheik. Durante el viaje me impresionaron los notorios cambios que iba experimentando en cada lugar; la vista del aire, las instalaciones y la forma de ser de las personas. Pasé de un aeropuerto lleno de personas presurosas al trabajo, al glamour de un duty free con macarrones y perfumería fina, hasta aterrizar en la mitad del  desierto donde la atención al turista es inusual.
     Al llegar al país de la Gran Esfinge (cerradas en ese momento por los conflictos políticos), entré en shock al ver a las mujeres vestidas con burkas negras en pleno agosto y con una temperatura de 40°C; camellos y soldados compartían las calles, vi situaciones de precariedad e inseguridad que me generaron mucho miedo y que pude controlar al encontrarme con otros mexicanos y darme cuenta de que si bien existen fuertes diferencias culturales, me estaba cegando por los estereotipos que tenía de esa nación.
     Veinte días estuve en este místico y exótico país, descubriéndome a mí y descubriendo el mundo, compartiendo con jóvenes de todo el planeta; en una situación tan surrealista, como el estar sentada junto a un chavo de Pakistán y al otro lado una chava de Kirjistan (que hasta ese momento no sabía dónde estaba) a media guerra y compartiendo ideas de cómo hacer del mundo un lugar mejor; venciendo las barreras culturales y dándome cuenta que finalmente todos somos humanos. Esta experiencia me permitió aprender mucho de otros países, pero principalmente de México. Muchas veces tenemos que estar lejos de algo para valorarlo, así me di cuenta del gran país con el que contamos, con problemas igual que todos, pero tan único que fue centro de atención del resto del mundo con algo tan común como un sombrero de charro, devaluado en México y visto en Egipto como un verdadero tesoro.
     A  nadie le gusta sentirse retado o en peligro y pensar en mi viaje me provocaba sentirme así todo el tiempo. Desde la odisea de conseguir fondos, hasta lograr superar el miedo de llegar a un país con conflictos civiles, donde no conocía a nadie. Sin embargo vencer estas barreras incrementó mi autoconfianza, mi inteligencia emocional y desarrollé habilidades de resolución de problemas, que me hicieron crecer como persona y como líder. Además de la inmensa satisfacción de estar rodeada de líderes como yo, de diferentes partes del mundo, eso me hizo creer firmemente que AIESEC cambia vidas y me hizo más fuerte para los retos que me plantearé en un futuro.
     Egipto fue sólo una de las experiencias que me ofreció AIESEC; la más impactante hasta el momento, y sin duda de las que más he disfrutado. Después de esta experiencia algo me queda muy claro: siempre hay que intentar cosas nuevas, que te den temor y que te saquen de tu zona de confort para poder crecer y disfrutar las maravillas de la vida.
La autora es alumna de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Este texto se encuentra en: http://circulodeescritores.blogspot.com

Sus comentarios son bienvenidos

¿PARTICIPAR O NO EN LOS FOROS DE CONSULTA? ¿UN DILEMA?

Autor: José Guadalupe Sánchez Aviña
Publicado: La Primera de Puebla, 05 de marzo de 2014

     Como sabemos, en el marco de la denominada reforma educativa 
promovida por el ejecutivo federal a finales del 2012, el pasado 
15 de enero, el gobierno federal a través de la SEP lanzó los 
denominados
foros de consulta nacional para la revisión del 
modelo educativo
, a realizar de febrero a junio de 2014, y 
organizados en 18 foros regionales y tres nacionales. El foco de 
atención es la educación básica, la media así como la normal.
     El próximo jueves 13 de marzo corresponde a Puebla, ser sede 
del foro correspondiente a la región 4 que agrupa a: Colima, 
Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán y Puebla y que se 
ocupará del nivel de educación básica. La pregunta que me han 
formulado es ¿Participar o no? ¿Usted qué respondería amigo 
lector?
     El artículo tercero constitucional establece con claridad la 
responsabilidad del estado para garantizar la educación de 
calidad en nuestro País, así como su compromiso de escuchar la 
opinión de la población para definir orientación y acciones a 
realizar en la materia. No hay que olvidar que cuando se habla de 
políticas educativas, se hace referencia a una política de estado 
y no a una política de gobierno, es decir, que trasciende 
periodos presidenciales y que se realizan alineados a un 
proyecto nacional.
     Por otra parte, no se puede entender el concepto de Estado sin 
el de Ciudadano, pues uno no lo es sin el otro. Por lo tanto, para 
que exista el estado, se requiere de la existencia del ciudadano, 
así, a secas pues el concepto de ciudadanía exige asumir 
responsabilidades de decisión y acción (algo así como lo que 
algunos llaman ciudadano empoderado)
     Si estos dos elementos son que son considerados para emitir una 
respuesta al dilema de ¿participar o no? Pues la respuesta salta 
de inmediato: participemos pues es nuestro derecho y nuestra 
obligación.
     Pero como en casi todo
existen asegunes, como muestra dos 
botones: a) el proceso que en teoría debe seguir una política 
educativa es: 1.- Diagnóstico, 2. Consulta ciudadana, 3. Marco 
jurídico, y 4. Instrumentación y seguimiento; si ya estamos en la 
parte de la instrumentación ¿En dónde quedó la fase de 
diagnóstico? Y ¿Por qué hasta ahora la consulta ciudadana? b) la 
figura de foro de consulta popular tiene su historia, 
remontándose a los gobiernos priistas impulsores del sistema 
nacional de planeación democrática, cuya función fue la de 
legitimar las decisiones que de antemano ya habían sido tomadas 
¿será el mismo caso ahora?
     Si estos dos elementos fueran los que se consideran
pues 
habría que pensarla muy bien.     
Finalmente
cierro con dos consideraciones más: a) es cierto 
que el estado está obligado por ley para realizar las acciones 
necesarias para satisfacer sus necesidades de la población
que 
no es una dádiva, aun así, el ciudadano no debe perder la 
oportunidad de manifestar su sentir y su pensar, que a fin de 
cuentas, cuando se hace manifiesto, ejerce cierta presión ante 
el aparato gubernamental para ser consideradas en el momento 
de la generación de iniciativas. ¡Hay que participar! el simple 
hecho de asistir y enterarse ya es importante; b) Hay que dejar 
perfectamente claro que ninguna consulta popular, libera al 
gobierno, a ese grupo de funcionarios empleados y pagados por 
la ciudadanía, de la responsabilidad de las acciones que en 
materia de políticas públicas se realicen en nuestro País.
Nos vemos el 13 en el foro de Puebla.
El autor es profesor de la Universidad Iberoamericana Puebla. 
Este texto se encuentra en: 
http://circulodeescritores.blogspot.com

Sus comentarios son bienvenidos

Los Foros para la Revisión del Modelo Educativo

Autora: Angélica Bárcenas Pozos,datos de la autora haz click aquí
Publicado: e-consulta, 05 de marzo de 2014


     Por todo el país se están llevando a cabo los Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativos. Para hacer esta consulta se establecieron regiones y en cada cabeza de región se están llevando a cabo los foros.
     Puebla pertenece a la región 4 y ésta está integrada, además de Puebla por: Guerrero, Hidalgo, Edo. de México, Michoacán y Colima. Las temáticas que se han propuesto para la consulta son las siguientes: 1) Educación Básica, con los siguientes subtemas: El reto de educar a los mexicanos en el siglo XXI, qué es hoy lo básico indispensable en el tema educativo, cómo organizar a la escuela de educación básica para que sea eficaz, que garantiza la equidad y la inclusión en las escuelas y el desarrollo profesional docente. 2) Educación Media superior y sus subtemas son: Fines de la educación media superior, marco curricular común, estrategias de enseñanza y de aprendizaje, el desarrollo profesional y la formación continua de docentes y directivos y las gestión escolar. 3) Educación Normal, que contiene estos subtemas: El nuevo modelo de formación docente, las instituciones que imparten educación normal y la atención a necesidades reales del sistema educativo nacional, planeación, seguimiento y evaluación de la educación normal, modernización de la formación docente. Estos temas y subtemas son relevantes para ser discutidos y analizados, pues son clave para la mejora de la educación en México.
     Estamos convocados todos los miembros de la sociedad que estemos interesados en el tema educativo, pero particularmente, profesores, autoridades educativas, padres de familia, estudiosos de la educación y organizaciones de la sociedad civil que se ocupan del tema educativo. Las formas de participación son las siguientes: a) como asistente, b) entregando una propuesta por escrito, c) asistiendo y enviando propuesta y d) asistiendo, enviando propuesta y participando verbalmente en las mesas de trabajo. En Puebla se llevará a cabo el Foro de la región 4, el próximo 13 de marzo.
     Toda la información sobre las regiones, las fechas en que se llevarán los foros, las modalidades de participación, el registro y las minutas de lo que está sucediendo en estos, puedes encontrarla en: http://modeloeducativo.sep.gob.mx/
     Aunque muchos estudiosos de las políticas públicas aseguran que las cosas están al revés y que primero debió haber sido esta consulta y posteriormente la reforma, es importante considerar que ya se está dando la consulta y que como ciudadanos preocupados por la educación, sobre todo si se tiene un rol dentro del sistema educativo, estamos obligados a participar en estos foros, para decir lo que nos preocupa, lo que vemos, lo que pensamos que se debería hacer para mejorar la calidad de la educación en México; pero también para ejercer nuestro derecho de exigibilidad, es decir después de toda esta consulta, se deberán establecer medios para mejorar la calidad de la educación a partir de lo que todos los que participemos digamos.
     Por supuesto, se tendrán que dar consensos y ver cuáles de las propuestas son las viables y qué dentro de las posibilidades del sistema educativo es necesario y urgente hacer. Si no participamos va a ser imposible que nos enteremos por dónde va el tenor de las discusiones y de las propuestas, por el contrario si estamos ahí y damos seguimiento a la consulta, posteriormente podremos exigir al gobierno que lo propuesto y viable se lleve a cabo.
     Me parece que muchos pensamos que la educación en México no puede seguir como está y que para ello se requieren de cambios sustanciales en los temas que marca la consulta. También es cierto que me genera cierta esperanza, a pesar de lo que dicen los estudiosos de las políticas públicas, pues la reforma del años pasado se refiere a una reforma laboral, sobre todo para que el estado recupere el control del sistema educativo y el o los sindicatos hagan lo que les corresponde que es cuidar los derechos laborales de sus agremiados, pero no tomar las decisiones sustanciales del sistema educativo.
     Tal vez esta consulta busca determinar por dónde deben ir las políticas públicas para realmente mejorar los niveles de calidad de la educación en nuestro país, para una nueva reforma centrada en lo educativo, en lo pedagógico, en la formación de los docentes, que es donde tienen que cambiar las cosas para mejorar la calidad de la educación bueno aunque es necesario reconocer que también se tenía que cambiar en el aspecto laboral la verdad es que por donde la veamos la educación en nuestro país está hecha un caos y por eso los cambios deben hacerse desde varios frentes.
La autora es profesora de la Universidad Iberoamericana Puebla.

El niño y los amigos imaginarios

Autora: Mónica Lorena Palafox Guarnero
Publicado: Síntesis Puebla, 05 de marzo de 2014


     Para la gran mayoría de los padres el hecho de que su hijo tenga un amigo imaginario, es motivo de preocupación. Dicho fenómeno se presenta en los niños en el rango de los tres a los nueve años. Regularmente el adulto observa que su hijo, de pronto empieza a referirse a un compañero que ha adquirido y con el cual juego y sostiene conversaciones frecuentes durante el día. Naturalmente estos "niños invisibles" a pesar de lo cual tal parece como si el niño realmente lo viera. Sin embargo para el niño es tan real que incluso lo llama por su nombre Juan, María, Luis etc., pero también puede llamarse como un personaje de televisión o historia infantil. No es raro que el niño solicite que le guarden un lugar en la mesa, en el auto, la sala. No se extrañe que el menor llore si alguien se siente en el lugar donde se encuentra su compañero.
     La mayoría de los compañeros imaginarios son del mismo sexo y edad que el niño que lo crea, aunque podría darse que un varón tenga una amiga imaginaria y viceversa.
     Así mismo poseen características y cualidades que corresponde más bien a los adultos, al poseer fuerza, poder, conocimientos y autoridad, como un adulto.
     Se ha llegado a pensar que existe una relación directa entre la inteligencia de los niños y la capacidad de crear compañeros imaginarios, ya que en su mayoría cuentan con una inteligencia superior.
     El compañero imaginario cumple con la función de ser la conciencia, al consultarle si debe comer, acudir a cierto lugar, por lo que los padres se sienten muy enojados, dado que no los obedece a ellos sino a su amigo. Afortunadamente lo que el amigo le sugiere, corresponde a la petición del padre.
     Conforma pasa el tiempo, el niño adquiere la habilidad de controlarse por sí mismo, sin necesidad del "auxilio" de los padres. Es así que el compañero imaginario es en este caso un paso intermedio entre el control por los padres y el autocontrol del niño.
     No obstante algunos niños tienen amigos imaginarios para culparlos de su propia conducta cuando hicieron algo mal. De ésta manera trata de justificar su comportamiento al ensuciarse, romper algo. Es natural que los padres lo vean como una estrategia del niño para librarse del castigo, pero nada más lejos de ello, sobre todo cuando el niño es muy pequeño.
     Ocasionalmente el compañero imaginario es una especie de personificación de ideales que el niño ha adquirido, pero que aún no tiene la capacidad de satisfacer.
     Resulta interesante anotar que los hijos únicos con mucha frecuencia crean compañeritos imaginarios cuando en el colegio adquiere amiguitos reales.
     La autora es profesora de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Este texto se encuentra en: http://circulodeescritores.blogspot.
com Sus comentarios son bienvenidos

De vender productos a brindar soluciones

Autora:  Ma. Teresa Abirrached Fernández
Publicado: La Primera de Puebla, 27 de febrero de 2014

     Sin clientes no hay dinero y sin dinero no hay empresa. Esta es la 
visión de negocio de muchos empresarios que basan su éxito en 
la obtención de utilidades. Bajo esta premisa, si ?hacer dinero? 
es el resultado, entonces la satisfacción del cliente es el 
objetivo.
Sin embargo, todos los días escuchamos frases como la siguiente: 
¿lo sentimos, por el momento no podemos atenderle?; ?así lo 
hacemos aquí?? o ?no se aceptan devoluciones?? con lo que 
muestran poca preocupación por los clientes y más por sus 
necesidades.
     Para sobresalir, tenemos que demostrar que somos diferentes de 
quienes sólo intentan vender y sacarles a los clientes su dinero. 
     La diferenciación es posible construirla con atención especial a 
sus necesidades. No basta con darle al cliente lo que pide, sino 
preguntarle para qué lo quiere, qué uso le dará y cuáles son sus 
expectativas, con el propósito de asesorarlo para una mejor 
compra.
     Cualquiera puede intentar resolver los problemas que el cliente 
sabe que tiene, pero representa mayor logro encontrar lo que 
no ve, por lo que se requiere talento para descubrir los 
problemas ocultos y generar más valor.

     ¿Cuál es, entonces, el enfoque que se debe dar a los negocios 
para lograr la lealtad de los consumidores? La respuesta está en 
no vender productos o servicios, sino en ofrecer soluciones.
     El término solución refiere a la acción y efecto de resolver una 
dificultad, y supone la satisfacción de esa inquietud con la que 
se destraba el problema. Dar soluciones implica una 
reorganización al interior para asegurar que desde el inicio se 
trabaja para entender al mercado y asegurar su satisfacción.
     Un amigo empresario, con 20 años de experiencia en su negocio, 
está buscando reposicionar el negocio para penetrar el 
mercado. Es una persona que está pendiente de las necesidades 
de sus clientes y personalmente se ocupa de resolver sus 
inquietudes. Cuando tuve la oportunidad de trabajar con él para 
la organización de un congreso, nunca recibí un no como 
respuesta y pude constatar que no vende impresos, brinda 
soluciones.
     Por ello, le propuse cambiar la denominación de su negocio: de 
imprenta a soluciones gráficas y promocionales. El impacto de 
esta decisión fue más allá de cambiar la imagen o el slogan. Lo 
que sigue ahora es analizar la filosofía organizacional y orientarla 
a lo que realmente importa: los clientes.
Para ello, si lo que se quiere ofrecer son soluciones, hay que 
poner especial en la declaración de valores, la cual debe ser 
congruente con lo que le mueve, lo que le importa y en cómo 
alinea sus procesos para que suceda lo que promete.y colocar 
en primer lugar al compromiso.
     Compromiso, según la RAE, significa prometer mutuamente. Se 
forma con la preposición cum (con) y el adjetivo promissus 
(prometer), por lo que el concepto de la palabra es el acto de 
prometerse al otro. Se dice que una persona se compromete 
cuando se implica al máximo en una labor, esto es, darse 
completamente al otro, más allá de lo que se espera.
     El compromiso es un valor que define a una persona u 
organización. Inicia con una promesa, que es la parte en la que 
la mayoría se queda, generando expectativas que nunca llegarán 
a cumplirse. La segunda etapa, el proceso, es la parte más difícil, 
ya que es el acto de darle forma a la promesa e implica 
constancia para sortear factores externos. El cumplimiento total 
es el paso final, - y se hace énfasis en la palabra ?total?-. Una 
promesa no se puede cumplir a medias porque entonces no se 
ha cumplido.
¿Cómo comprometernos con alguien si no lo conocemos? Para 
que exista un compromiso es necesario que haya conocimiento 
de aquello que prometemos, es decir, las obligaciones que 
supone y el objetivo a alcanzar.
Conocer al cliente, ir más allá de la identificación de sus 
necesidades, explorar sus intereses y motivos son pautas para 
establecer una verdadera relación que se fortalecerá con las 
promesas cumplidas, en el entendido que la relación comercial, 
como cualquier otra, se puede abandonar en cualquier momento 
porque supone un acto de voluntad.
     Comprometerse a dar soluciones es un viaje sin retorno; genera 
lazos basados en la confianza en que hay una empresa que 
cumple lo que promete, que acompaña, orienta, y busca tener 
clientes encantados, quienes después de saber quiénes somos y 
qué hacemos permanecen con nosotros.
     Si recibo un trato personalizado y atento, ¿qué necesidad 
tendría de cambiar de empresa, marca o producto?
La autora es profesora de la Universidad Iberoamericana Puebla. 
Este texto se encuentra en: 
http://circulodeescritores.blogspot.com
Sus comentarios son bienvenidos


Construcción de conocimiento en el ciberespacio

Autor: Ramón Felipe Tecólt González
Publicado: lado B, 26 de febrero de 2014 

     Hoy en día, los jóvenes llegan a la universidad con una más que clara falta de preparación y, al mismo tiempo, con conocimientos y destrezas que generaciones anteriores ni imaginaban. Ahora podemos hablar de comunicación interpersonal y mantener contacto con personas que quizá nunca conoceremos personalmente. Podemos conocer lo que no está al alcance de nuestros ojos y hablar sobre ello; argumentar en reuniones que nunca se convocaron; opinar en foros sin que se nos haya solicitado opinión alguna.
     Las nuevas formas de comunicación que nacen del contexto tecnológico en el que hoy nos sumergimos posibilitan la entrada de un sinfín de información en nuestro cerebro, lo que nos obliga a reformar una y otra vez los mapas mentales con los que organizamos la realidad y el imaginario colectivo, enriqueciendo las áreas de la interacción y conocimiento humanos, espacio intersubjetivo donde se edifica la experiencia y donde se fabrica la comprensión en el significado, el dominio en el que realmente tienen lugar los procesos que íntimamente definen el concepto de cultura.
     Lo que denominamos ‘la web social’ es, al mismo tiempo, causa y consecuencia del modo en cómo se aborda la distribución de información y la construcción personal de conocimiento basado en dicha información. Entendemos este espacio virtual como el lugar donde las interacciones se generan y sus peculiaridades están limitadas por las dimensiones del mismo. Hace algunos años, los estilos educativos y sus métodos pretendían reproducir la realidad en el aula o por lo menos, encontrar las semejanzas más cercanas a los hechos y fenómenos del objeto de estudio.
     El actual contexto tecnológico permite ampliar el espectro donde se producen las interacciones acercándonos o alejándonos del objeto del conocimiento. Se hace necesaria la generación de microcontenidos por medio de foros, chats, blogs, wikis, podcasts, etc., que ayuden a delimitar el lugar y magnitud de ese espacio, y permita acercarse a los objetivos educativos planteados en cada momento de la vida formativa. Es evidente que el medio transforma no sólo el mensaje, sino al emisor y al receptor, formando parte de un sistema que se encuentra limitado por las interacciones que tienen lugar.
     Un foro, como ejemplo de comunicación cronológica, o cualquier modo de conversación virtual síncrona, como el chat, exigen cambios en las aptitudes comunicativas, el cambio de escenario que supone la web en los últimos años afecta la identidad misma de los participantes. De forma individual o colectiva, el usuario, es quien determina los nuevos usos de Internet, quien desarrolla medios y formas de comunicación difíciles de imaginar hace 20 años. El usuario es quien genera y delimita los espacios de comunicación y aprendizaje en que se tiene lugar la experiencia educativa y/o comunicativa.
     La apropiación de significados, herramientas o competencias en este contexto, no es sencilla. La intrusión de los usos (emergentes) de la web es un hecho al que no se le puede dar la espalda; al contrario, se deben buscar los modos naturales de inclusión, pero no por ello se está exento de la reflexión y la investigación sistemática que nos permita contrastar las explicaciones dadas en el aula con las obtenidas en el mundo virtual. La web es participativa por naturaleza, no se puede adoptar una actitud pasiva. No sólo se lee, también se discute, comenta, opina, anuncia, publica, corrige… Es decir, se participa activamente, se siente que la web es propia y ese sentido de pertenencia está justificado.
     Hoy, las instituciones educativas trabajan en la elaboración de perfiles elaborados en competencias que buscan alcanzar muchas de las habilidades antes señaladas. Tecnológicamente están dadas las condiciones para desarrollar aptitudes que nos permitan producir y consumir información y compartirla de manera abierta, económica y rápida con los demás.
     Las posibilidades de comunicación e interacción que las plataformas educativas online han alcanzado han sido superadas por la infinidad de herramientas disponibles al día de hoy. No es de extrañarse que los alumnos en sistemas de aprendizaje en línea se desarrollen dentro de sistemas cerrados, donde los maestros de los cursos pueden tener un control de sus actividades, de las tareas, de la participación, etc. y amplíen sus conocimientos través de un ejercicio de aprendizaje "informal" intercambiando información en redes más amplias, creativas y estimulantes utilizando herramientas como Facebook o su propio blog. La formación en línea tiene la posibilidad de integrar a los alumnos como sujetos activos, con identidades más complejas y relaciones mucho más profundas de las que se crean en entornos educativos "formales".
* Universidad Iberoamericana

miércoles, marzo 12, 2014

Competitividad y desarrollo en Puebla

Autor: Jorge Luis Flores
Publicado: e-consulta, 25 de febrero de 2014


     Restablecida la paz que se había suspendido durante la segunda guerra mundial, México vivió tres décadas de prosperidad económica, crecimiento interno y mejora notable de su economía con Producto Interno Bruto (PIB) creciente y alentador. En esa época, la política de sustitución de importaciones, los altos aranceles y las políticas monetarias que fueron promovidas por don Adolfo Ruiz Cortines, determinaron el surgimiento de una época denominada del "desarrollo estabilizador". Época cuya conclusión de orden multifactorial, se concreta y llega a su fin a partir de la generalización mundializada de la denominada globalización.
     Seis décadas después, en 2009, Felipe Calderón informó, como Presidente de México que el país debía hacer frente a una caída del 7% del PIB nacional, consecuencia de su cercanía y fuerte vinculación de la economía mexicana a la de Estados Unidos de Norteamérica. Asunto abundantemente estudiado, la proximidad de México, territorial, económica, y de fuerte influencia por la naturaleza de nuestras exportaciones y hacia dónde van, México ha vivido diferentes crisis sistémicas, una que aún hoy día se recuerda es la de 1995; y desde entonces, el país sigue en crisis de crecimiento económico y la estrategia para la competitividad que algunas empresas han emprendido no sólo para sobrevivir en un entorno marcado por una globalización extendida y por un modelo neoliberal que arrebata y concentra la riqueza en una pequeña porción de la población mundial, mientras que la pobreza extrema se asienta en la ingente población que enfrenta la supervivencia como su reto cotidiano.
     De acuerdo con recientes noticias difundidas ampliamente, la planta armadora de vehículos distintiva de la economía del Estado de Puebla se convirtió en la de mayor volumen de producción de las armadoras que están instaladas en tanto en Canadá, Estados Unidos y México. Con una producción de 516 mil 146 automóviles en 2013, superando a las armadoras de tecnología japonesa ubicadas en Estados Unidos
     Recordemos, la armadora alemana llegó a México hace cincuenta años y durante todo ese tiempo ha sido un factor determinante para el crecimiento de la región en donde se encuentra asentada la planta y en el 2015, esta zona se convertirá en el clúster automotriz más importante de América y uno de los 5 más importantes a nivel mundial.
     Factores determinantes para la economía de México, han sido sin duda la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio. Con este evento, México vivió un auge efímero pues llegaron grandes capitales e inversionistas que se asentaron en el país para incrementar su planta productiva y manufacturera. A partir de 1994, se inician en gran escala exportaciones de productos manufacturados por esa vorágine manufacturera y maquiladora.
     Auge que duró hasta que China entra a la Organización Mundial del Comercio (OMC) de una parte, y de la otra, la recesión económica de U.S.A. en 2001. China es hoy día reconocida como el segundo socio comercial más importante de USA, desplazando a México con los efectos económicos de este derrumbamiento que repercute aún en las exportaciones y la inversión extranjera directa, salvo casos de excepción como el de las armadoras de autos de la región poblana.
     No se puede afirmar que invertir en Puebla haya sido una decisión basada ni en costos de mano de obra ni en la infraestructura creciente y desarrollada que ofrece el Estado sino más bien como un logro del actual gobierno estatal, que frena la tendencia decreciente y de desinversión de capitales.
     Sobre esta reflexión habrá que recordar que Michel Porter ha desarrollado recientemente, una nueva visión sobre la competitividad y una teorización en torno a la Creación del Valor Compartido. Explico un poco:
     La creación de valor compartido, es un nuevo enfoque de gestión y al mismo tiempo, una propuesta que pueda unir la separación entre los intereses de los Estados, los empresariales, y los de la población o sociedad en su conjunto. En opinión de Porter, es un problema de formación pues las escuelas tradicionales de negocios educan o forman profesionales bajo esa estrecha mirada del capitalismo determinado y determinante del estatus quo socio económico y político. En cambio, la Generación del Valor Compartido prevé que se integren diferentes visiones y profesiones, en los distintos ámbitos y niveles de la sociedad, el gobierno y el empresariado. Resumiendo: El Valor Compartido es la apuesta por integrar los diferentes intereses en la creación de la ventaja competitiva, no sólo de las empresas, sino también de las personas y los países. Gestionar el progreso social es un concepto demasiado amplio que debe incorporarse en la agenda educativa y de gobierno para fortalecer las economías locales e incentivar la inversión.
     Puede inferirse que Porter se ha reinventado a sí mismo. Su generación de valor y la cadena de valor, las ventajas genéricas y sostenidas son teorías y conceptos que habrán de estudiarse bajo esta nueva mirada.

Sería deseable que Puebla fuera el primero de muchos ejemplos de la Generación de Valor Compartido: Empresa, Sociedad, Estado, Profesionales, Clientes. Todos los involucrados con una visión de futuro para la atracción de nuevos capitales e inversiones para el crecimiento de nuestra deteriorada economía nacional.

El autor es profesor de la Universidad Iberoamericana Puebla.

Este texto se encuentra en: http://circulodeescritores.blogspot.com

Sus comentarios son bienvenidos

Amor en pareja: dos escenarios

Autora: Ma. del Carmen Mota.

Publicado: Síntesis Puebla, 25 de febrero de 2014

     En fechas pasadas se celebró el día del amor y la amistad. Algunos con grandes festejos, otros con menos de los que les hubiera gustado y, otros en franca oposición, decidieron no participar o ser cómplice de lo que mercadotecnia, que sabe bien cómo lograr que se nos muevan las emociones. En todos los casos, está bien, son posturas frente a algo que sin duda es trascendente: el amor. En esta ocasión quiero reflexionar sobre el amor en pareja. En un breve hojeo de revistas del mes, pude encontrar consejos, tips, encuestas, opiniones y hasta recetas para lograr mantener una relación de pareja. En algunos casos es interesante la información. Después de leer, pensé en la crisis que hoy viven las relaciones de pareja, estén casadas o no. Abordar el tema es complejo, sin embargo, una posible explicación está en lo que algunos estudiosos denominan sistema familiar. Es decir, las posibilidades de lograr o no el amor en pareja, tienen su origen y explicación en el pasado, en lo que ha ocurrido en el sistema familiar de nuestros padres, abuelos y hasta bisabuelos y la forma como relacionamos con nosotros mismos. Hay un cuento de Joan Garriga ¿Dónde están las monedas? que puede ayudar a explicar. Dicho texto plantea dos escenarios. El primero refiere a un hijo/hija cuyos padres para él son pequeños. No porque lo sean, sino porque así los ve. En este caso, los padres no son lo que le hubiera gustado. Éste es un hijo/hija que se siente más grande que sus padres, les mira por encima del hombro y por supuesto, será mejor que ellos o nunca será como ellos. Es un hijo/hija que se toma el derecho de juzgar lo que sus padres son o hacen. Consideran que merecen más de lo que sus padres pueden darle y cuando crecen empiezan a experimentar un vacío, algo hace falta... Y empieza entonces una afanosa búsqueda de aquello que pueda llenar ese hueco; pueden ser cosas o persona, en ocasiones se busca llenar ese hueco con la pareja. He escuchado a hombres y mujeres decir a su pareja papi/mami.      Otras veces se va de una pareja a otra, sin lograr quedarse en ninguna relación, nadie logró llenar el hueco, ninguna persona fue suficiente... el vacío sigue.El segundo escenario refiere a un hijo/hija que agradece a la vida tener los padres que tiene, porque sabe que el regalo más grande, que es la vida, le ha llegado a través de ellos. Este hijo/hija vive agradecido por lo que sus padres le dan y hace lo mejor que puede con lo que recibe de ellos. Crece y se siente completo, satisfecho con lo que él es y por supuesto, también busca una pareja, no para llenar huecos sino para compartir un proyecto de vida. A nadie se le puede señalar por haber nacido en una situación o en otra, darse cuenta de esto no es sencillo y es ahí donde entra en juego la relación que tenemos con nosotros mismos, la tarea en todo caso es responsabilizarnos de nuestro bien-ser y bien-estar. En la próxima entrega abordaré este tema. La autora es profesora de laUniversidad Iberoamericana Puebla. Este texto se encuentra en: http://circulodeescritores.blogspot.comSus comentarios son bienvenidos.

martes, marzo 11, 2014

El liderazgo como un legado personal

Autor: Rocío Barragán,
Publicado: e-consulta, 24 de febrero de 2014

     A tono de una dinámica planteada para los chicos de la clase con los que tengo el placer de compartir; hace unos días empecé a releer el libro "Liderazgo al Estilo de los Jesuitas", escrito por Chris Lowney; al adentrarme nuevamente en él pude constatar dos situaciones: la primera es que cuando nos damos oportunidad de releer un libro, el texto representa nuevos desafíos, la mirada con la que volvemos a enfrentarnos a la lectura es otra y nos permite descubrir horizontes nuevos o afianzar conceptos, ideas u oportunidades que muy seguramente en el primer recorrido fueron imperceptibles u obviamos.
     La segunda idea que me ha rondado fuertemente en la cabeza y me motivó a compartir esta reflexión es, justamente, el punto medular del libro: El liderazgo y el compromiso que implica desarrollar nuestras habilidades en su ejercicio; comprender el para qué y cómo ser un líder.
     Desde mi humilde perspectiva uno de los factores detonantes para que Lowney pudiera desentrañar de manera tan profunda y provocadora el ejercicio del Liderazgo fue por un lado, el hecho de haber pertenecido a la Compañía de Jesús, mientras que por otro lado, el hecho de verse inmerso en otra compañía (la Institución bancaria JP Morgan) de índole e intereses diametralmente diferentes, le permitió entender y valorar el modelo planteado por los Jesuitas hace casi 500 años.
     Supongo que ese discernimiento (ejercicio muy Ignaciano por cierto), le permitió compartir su aprendizaje desde una postura mucho más profunda a la que tradicionalmente se maneja en las esferas organizacionales o de desarrollo humano, planteándolo más allá de consejos o técnicas, como un ejercicio interno y una decisión trascendente de servicio a los demás.
     Lowney sostiene que "Todos somos líderes y toda nuestra vida está llena de oportunidades de liderazgo", si esto es así, entonces debemos preguntarnos qué tipo de testigo somos con quienes nos rodean; cómo atendemos y escuchamos las necesidades y deseos de nuestros semejantes; como buscamos atenderlas y satisfacerlas sin atropellarlos; ¿me percibo capaz de estar atento y de servir?, ¿realmente esto es cierto?; de tener una respuesta afirmativa entonces la vocación del servicio ha germinado y entenderemos pues que "El liderazgo lo define no sólo la magnitud de la oportunidad, sino la calidad de la respuesta emitida".
     "El medio más eficaz de liderazgo es el conocimiento de sí mismo que permite enfrentar el mundo con una visión coherente", éste es el primero de los cuatro pilares del liderazgo conocido como autoconocimiento; esa capacidad de sabernos débiles para ciertas acciones o determinados momentos y fuertes en otras circunstancias; pero siempre en constante proceso de (re/des)aprendizaje.
     Ingenio o innovación es la segunda columna que fundamenta el Liderazgo al estilo de los Jesuitas, construir bases sólidas para ser capaces de adaptarnos al mundo cambiante y tener siempre "un pie levantado"; virtud que sólo se cultiva si practicamos la obediencia y el respeto para comprender que no podemos permanecer de forma indefinida en una situación, labor, lugar o incluso apegados a las personas, estar siempre "ligeros de equipaje" para que, cuando sea el momento, retomemos el camino o emprendamos nuevas experiencias.
     El Amor, es el tercer eje del liderazgo, entendido como la capacidad de ver(me) en el otro, de abordar a mis semejantes con actitud positiva y acompañarlos detonando sus propios procesos de crecimiento, potenciando nuevos líderes; al respecto Lowney dice " El liderazgo no es un acto es una manera de vivir, un modo de proceder; el liderazgo es pues la vida real del líder".
     La caridad es lo más parecido al amor, no en la falsa idea que hoy prevalece de compartir lo que no quiero o me sobra, sino como la capacidad de donación de sí mismo, de entregar(se), confiar y disponerse con lucidez y honestidad.
     El heroísmo, conforma el cuarto pilar y debe ser concebido más allá de la noción hollywoodense a la que el término puede remitirnos. Debe entenderse como la capacidad de fortalecerse a sí mismo y a los demás para las encomiendas cotidianas, ¿dónde está la gente que necesita un líder motivador e inspirador; que saca y promueve lo mejor de sí y de los demás?;.
     Para preguntarnos qué tipo de líder soy y que tipo de liderazgo ejerzo lo primero que debo clarificar es que "Todo liderazgo es ante todo liderazgo de mí, nace de mis creencias y actitudes personales y define mi legado personal", ¿quieres seguir?, entonces pregúntate ¿tu liderazgo define lo que eres?, ¿tu esencia?, ¿da cuenta de tu ser en constante evolución?... si aún no tienes las respuestas, no importa lo más valioso es que, por lo pronto recuerdes que el liderazgo es una manera de vivir, de ordenar tu vida y hoy puede ser un buen momento para empezar a identificar qué te hace líder, qué impacto tienes en la gente que te rodea y qué quieres hacer con eso que sucede.
     La autora es profesora de la Universidad Iberoamericana Puebla.
     Este texto se encuentra en: http://circulodeescritores.blogspot.com
     Sus comentarios son bienvenidos




Las cuatro A’s para que el derecho a la educación se cumpla

Autora: Laura Angélica Bárcenas Pozos, datos del autor haz clic aquí
Publicado: Síntesis Puebla, 18 de febrero de 2014


     Hoy en día escuchamos hablar de que las personas tenemos derecho a muchas cosas, como la seguridad, la educación, el trabajo, la vivienda, etc., sin embargo tener derecho a algo y gozar del mismo, no significa que sean las mejores condiciones para disfrutar de ese derecho. 
     Los estudiosos del derecho a la educación, insisten que hay cuatro condiciones para que este derecho se cumpla cabalmente y las llaman las cuatro A's: aceptabilidad, accesibilidad, asequibilidad y adaptabilidad, revisemos a qué corresponde cada uno de estas: 
     Aceptabilidad indica los estándares que deben ser establecidos por el estado para asegurar que la educación sea de calidad independientemente que las instituciones sean públicas o privadas. 
     Accesibilidad debe garantizar el acceso de todos los niños a la escuela, independientemente del lugar de origen, la lengua, la raza o la creencia religiosa, es decir, la educación no debe ser excluyente. 
     Asequibilidad se refiere a que todos los niños en edad escolar asistan a la escuela, lo que significa que debe haber escuelas en todos los rincones del país. 
     Adaptabilidad, significa que la educación se adapte a las necesidades de grupos vulnerables, como personas con discapacidad física o intelectual, con lengua materna diferente al español, con inteligencia sobresaliente, con situación económica desfavorables, entre otras, para que todos los pequeños reciban la educación que necesitan. 
     Sin embargo nuestras autoridades educativas no siempre cuidan que se cumplan las cuatro As, de manera más o menos homogénea, generando una educación desigual y favoreciendo que la brecha entre los que más y menos tienen se haga más profunda, pues en las condiciones actuales los grupos con mayores recursos reciben una educación de mayor calidad, a diferencia de los grupos en condiciones más desfavorables. 
     Esto no está dado por los profesores, sino por el sistema educativo, que distribuye los recursos asignados a la educación, que determina en dónde hay escuelas, que decide a dónde trabajan los profesores, que define cómo se atiende a los grupos vulnerables, quedando los padres de familia al margen de estas decisiones, pero también los docentes que son los que viven a diario las carencias en las instituciones educativas. 
     La autora es profesora de la Universidad Iberoamericana Puebla. Este texto se encuentra en: http://cir-culodeescritores.blogspot.com 
     Sus comentarios son bienvenidos

lunes, marzo 10, 2014

Retos de la Ciudad

Publicado: La Primera de Puebla, 20 febrero 2014

     Basta circular en auto por el Periférico Ecológico de Puebla para darnos cuenta que nuestra ciudad es un desastre urbano. Casas construidas sin ordenamiento inteligente a uno y otro lado del Periférico que se entremezclan con bodegas y naves industriales, gasolineras, terrenos agrícolas, etc. Estamos haciendo vivienda pero no estamos haciendo ciudad. Si asomamos un poco nuestros ojos para ver cómo se construyen hoy las mejores ciudades del mundo, nos daremos tristemente cuenta de que, como ciudad, somos un maravilloso fracaso.
     Los poblanos vivimos en una ciudad desequilibrada. Zonas muy ricas y -hasta cierto punto- desarrolladas, contrastan con zonas pobres, casi miserables, que remiten nuestra imaginación a la vida rural del Porfiriato. Zonas que se conectan por un transporte público indigno, ineficiente, problemático, peligroso, contaminante y generador de canas verdes a todo aquel que se aventure por las calles.
     ¿Los responsables? Todos los poblanos: gobierno, empresas y sociedad (en ese orden de culpa). El principal responsable es el gobierno municipal y, en segundo término, el gobierno estatal porque a ellos corresponde planear el ordenamiento territorial y hacer que se urbanice conforme al plan. Todos sabemos que, con un soborno, cualquier límite territorial o uso de suelo puede modificarse. Así que no solamente hay que tener planeación, hay que saber llevarla a cabo y resistir la tentación de ejecutarla en función de los intereses personales.
     Otro gran monstruo destructor y, por tanto, enemigo de la ciudad, son los desarrolladores y constructores de vivienda que, en aras de maximizar sus ganancias, construyen viviendas sin responsabilidad social. En efecto, la mayoría de los desarrolladores que hacen conjuntos habitacionales en Puebla construyen casas de poca calidad: diminutas (como para que los que ahí habiten acaben gritándose), pegaditas una con otra y separadas por un solo muro (como para que no exista vida privada), con mínimas e insuficientes áreas verdes (como para que nadie salga a caminar), con banquetas y calles demasiado angostas (como para que nadie pueda circular fluidamente o nadie pueda invitar amigos con auto porque no hay dónde estacionarse sin tapar la entrada a alguien), etc. En verdad me parece lamentable lo que el gobierno y los desarrolladores contemporáneos están haciendo con nuestra ciudad. Nosotros, la sociedad civil, también somos cómplices porque no les exigimos otra calidad; somos una sociedad poco exigente y, por eso, nos dan lo que nos dan. Todos juntos, sociedad, desarrolladores y gobierno, si no reaccionamos pasaremos a la historia como la generación que no sólo perdió la oportunidad de diseñar y sentar las bases de una ciudad moderna, ecológica, sostenible y sin atroces desigualdades, sino que posiblemente pasaremos a la historia como la generación que destruyó la ciudad y la convirtió en una verdadera mancha urbana, pero una mancha más con aspecto de jungla que de urbe. Quizás pasemos a la historia como la generación que degradó la calidad de vida de la mayoría en beneficio de la calidad de vida de una muy pequeña minoría.
     Creo que el nuevo presidente municipal, Tony Gali, tiene frente a él una oportunidad de oro, histórica y sin precedentes, para gobernar de manera inteligente y en beneficio de las mayorías, durante un excepcional periodo de 4 años 8 meses. Las tentanciones de gobernar en favor de sus amigos y gente de su mismo elevado estrato social serán muchas, pero todos esperamos que sea valiente, visionario y compasivo para equilibrar lo desequilibrado, ordenar lo desordenado y diseñar un futuro más sostenible para todos.
     Al final de cuentas, todos -ricos y pobres- pagamos los elevados costos de tener una capital desigual, desordenada, insegura y poco disfrutable. Sin embargo, me parecen positivos los recientes esfuerzos del gobierno por crear más espacios públicos. Creo que, donde haya menos espacios cerrados, privados y amurallados, habrá más y mejor convivencia humana; esto equilibra positivamente las relaciones entre las diferentes clases socioeconómicas y disminuye la tensión social, favoreciendo así la generación de un tejido humano más sostenible.
     Ojalá los desarrolladores de vivienda asuman la responsabilidad histórica que tienen frente a ellos y construyan espacios de calidad sacrificando un poco su ganancia personal en beneficio de una mejor ciudad para todos. Nadie dice que no hagan dinero construyendo, pero muchos decimos que no ganen a costa de la calidad de vida de los demás. Twitter: @veraalexis


¿NUEVO MODELO EDUCATIVO NACIONAL? PROPUESTA ALTERNATIVA


Autor: José Guadalupe Sánchez Aviña
Publicado: lado B, 19 de febrero de 2014

     Si algo bueno ha de salir de toda esta ola de opiniones, análisis, conjeturas, expiación de culpas y redenciones sobre la educación en nuestro País, es el hecho de que hoy sea foco de interés; buena falta que hacía el colocarla a la vista de buena parte de la sociedad, lástima que no alcance a Todos.
      Para hacer realidad este beneficio y convertirla en objeto de estudio y reflexión, debe tenerse en cuenta que estar informado, en el sentido cabal del término, resulta fundamental; ya en otros espacios he mostrados análisis básicos de la propuesta de reforma educativa promovida por el ejecutivo federal, ahora corresponde el realizar lo propio, de una propuesta alternativa reconocida como “propuesta Narro” aludiendo al rector de la UNAM y disponible en: http://www.planeducativonacional.unam.mx.
     El documento integrado por 18 capítulos desarrollados a lo largo de 454 páginas, fue elaborado por setenta y seis académicos de diferentes dependencias académicas y presentado a finales de 2013. En este breve espacio presento cuatro aspectos que pueden dar luz sobre el tipo de documento del que se trata:
     A.- Situación actual de México.- Entre otros elementos diagnósticos sobre la situación educativa del País, señala: a) México ocupa el lugar 118 de entre 144 Países, en materia de calidad de su educación primaria; b) De cada 100 niños que ingresan a primaria, solo la mitad concluye el bachillerato; 21 ingresan a la educación superior y solo 13 se titulan; y,      c) El 22% de la población entre 19 y 29 años del País, no estudian ni trabajan.
    B.- ¿Reforma educativa?.- Refiriendo a una reforma educativa, establece: a) México requiere una política de Estado; b) Se requiere una reforma integral y no una por niveles aislados; y, c) La reforma debe poner atención al desequilibrio social y no exclusivamente al equilibrio fiscal.
     C.- Consideraciones de partida.- Como plataforma menciona: a) Necesidad de que el Estado recupere la rectoría en la materia; b) La educación como un bien público y social;       c) Derecho fundamental, cuya responsabilidad recae en el Estado; d) Su ejercicio efectivo exige el concurso de todos los integrantes de la sociedad; y e) Es indispensable una transformación profunda (...) que permita romper las condiciones de reproducción de la desigualdad social y afirmar las bases para un desarrollo con justicia y democracia
     D) Ejes y propuestas.- Con la intención de transformar el sistema educativo nacional presenta diez propuestas para diez años, agrupadas en tres ejes:
Eje I. Impulso del Derecho a la Educación y la Inclusión Social.- integrado por tres propuestas: 1.- Abatir el analfabetismo, 2.- Abatir el rezago escolar, y 3.- Hacer efectivo el derecho a la obligatoriedad de la educación.
     Eje II. Proyecto Educativo Nacional para el Siglo XXI.- con las propuestas: 4.- Recrear el proyecto educativo mexicano, 5.- Fundar un nuevo modelo escolar y de gestión educativa, y 6.- Fortalecer la función social de la educación superior.
     Eje III. Vías para la Transformación del Sistema Educativo Nacional.- proponiendo: 7.- Revalorar y renovar la profesión docente, 8.- Reorientar la evaluación en la materia, la certificación y la acreditación, 9.- Asegurar el financiamiento que requiere el desarrollo pleno de la educación, ciencia, tecnología, innovación y cultura, y 10.- Hacer de México un país de formación permanente.
     En el documento es notorio el diagnóstico que por cada nivel educativo de nuestro sistema educativo nacional realizan los integrantes de este grupo de especialistas; recordando que el conocimiento de la situación que guarda la realidad educativa del País es plataforma indispensable para iniciativas en políticas educativas que se precien de realmente serlo.

     Podremos estar de acuerdo o no con lo que plantea este documento, sin embargo, representa la aceptación de un grupo de ciudadanos, de la responsabilidad de participar en la construcción del rumbo que ha de seguir el País, representa también el tomar postura y actuar en consecuencia. Desde luego representa una alternativa fundada, ante la propuesta de aquellos que en su afán de validar decisiones tomadas con antelación, convocan pomposamente a consulta pública para la definición del modelo educativo nacional sabedores de la nula efectividad de la actuación en masa.